La diputada de Nueva Alianza María Adelaida Muñoz Jumilla busca eliminar al delito de ultrajes a la autoridad del Código Penal de Hidalgo, al argumentar que vulnera derechos humanos, garantías y libertades.
Este martes durante sesión de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura de Hidalgo, la asambleísta turquesa presentó una iniciativa que busca derogar el artículo 320 del Código Penal de la entidad.
Dicho apartado estipula sanciones de tres meses hasta un año de cárcel para toda persona que, de palabra u obra, ultraje a una autoridad en el ejercicio de sus funciones; además de cinco a 25 días de multa.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Hidalgo propone castigar la violencia ácida como delito
ES ANTICONSTITUCIONAL, DICE DIPUTADA
De acuerdo con la exposición de motivos de Muñoz Jumilla, su búsqueda por derogar ese artículo es porque lo considera anticonstitucional.
Además, señaló que es violatorio de los derechos humanos, garantías y libertades de las y los ciudadanos.
Con ello, Hidalgo sería la entidad 19 en eliminar el delito de ultrajes a la autoridad, como han hecho Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz y Puebla.
LEER MÁS: Aumentó presupuesto a servicios personales del Congreso durante año que encabezó Morena
Según la legisladora de Nueva Alianza, en esas entidades incluso consideraron la normativa como violatoria a la libertad de expresión, por lo que fue factor para su derogación.