Guanajuato.- Los taxistas tradicionales de Celaya se mostraron escépticos a la plataforma de transporte del Gobierno estatal SIGO.
Afirman que no conocen las condiciones de trabajo y ganancias que dejará el sistema y reconocieron que tiene necesidades de mejoría, principalmente de capacitación.
Se dijeron desconfiados de los beneficios del nuevo sistema.
“Aquí se dicen muchas cosas y a nosotros al menos no se nos ha dicho nada, pero es de ver cuál es la real intención”, dijo Laureano, un taxista de la zona centro.
“Como se muestra la plataforma suena bien y para qué vamos a decir que no necesitamos cambios en el servicio, sí estamos batallando mucho.
“Pero no sabemos cómo va a estar, se oye bien pero a la mera hora salen con otras cosas”, afirmó Rodolfo, un taxista originario de Fracción de Crespo.
De acuerdo con los conductores, el gremio se encuentra molesto por la entrada de plataformas ejecutivas como Uber que les restó clientes.
“Eso de que hace falta buscar otras formas, sí, eso se ocupa, pero bueno, al menos a mí no me ha tocado algo parecido que funcione bien si nunca se nos acercan, además es algo nuevo que no conocemos”, dijo Juan Manuel, taxista originario de Jacarandas.
Consideran amenaza aplicación en Uriangato
La baja demanda por el servicio de transporte en taxi que reportan en Uriangato es uno de los principales puntos de preocupación para los choferes al ver que el Gobierno estatal lanzó una App.
“Yo veo que en ciudades grandes tienen una pelea muy grande con los Uber y otras aplicaciones, no queremos eso aquí porque la verdad nosotros sobrevivimos de los clientes que ya tenemos desde hace años, más que nada adultos mayores, mucha demanda no hay y somos muchos, imagínate, llega más competencia, pues muchos tendríamos que dedicarnos a otra cosa”, indicó Juan Garnica, taxista del mercado municipal.
“Yo no creo que estas aplicaciones de internet funcionen aquí porque somos pueblos pequeños y casi nadie usa el taxi, la mayoría trae moto, pero no nos queremos arriesgar a tener más competencia, vamos a tener que hablar con el Gobierno para que no permitan esa aplicación aquí”, manifestó Héctor Lara, taxista de la central camionera.
Garantiza seguridad, afirma líder
El presidente de la Alianza Plus de Taxistas en el estado, José Luis Guerrero Mendoza, se pronunció a favor de la aplicación SIGO que comenzará a aplicarse en 11 municipios de la entidad durante dos meses, como prueba piloto, señalando que esto garantizará una mayor seguridad a usuarios y operadores.
“Es una buena oportunidad para aprovechar la tecnología. Es hora de estar unidos, porque lo que la ciudadanía demanda es un servicio seguro y con tarifas justas.
“Esta nueva plataforma del Gobierno del Estado está enlazada a C-4, con botones de pánico y los usuarios podrán saber el costo del viaje, con lo que se evitarán abusos”, dijo.
Agregó que esta tecnología se podrá utilizar tanto en el servicio privado, que solo es a través de plataforma, como en los taxis verdes tradicionales.
“Los concesionarios verdes tenemos una gran oportunidad que nos brinda esta tecnología que pone a disposición el Gobierno del Estado y actualizarnos”, agregó el líder de taxistas .
Es una opción más
Rodolfo Morgan, taxista de servicio de plataforma, quien estuvo en Celaya en el lanzamiento de la aplicación, señaló que la aplicación nace con muchas expectativas, con comentarios en favor y en contra del gremio de taxistas en los 46 municipios de la entidad.
“La aplicación de la plataforma del Gobierno, que tuvo un costo de 17 millones, vendrá a competir con las demás plataformas como Uber, pero es una opción más para los taxistas, que se verán beneficiados al no cobrar comisión, pues otras cobran hasta el 10%”.
Morgan destacó que en el 2023 la aplicación no tendrá costo alguno, será gratuita; es una plataforma que será perfectible y que traerá beneficios a los usuarios, sobre todo en materia de seguridad.
‘Deberá ofrecer mejores tarifas para que funcione’
Taxistas de Irapuato mostraron dudas y desconfianza con el lanzamiento de la aplicación SIGO, y coincidieron en que no conocen cómo ni cuándo operará en la ciudad.
“La verdad no conozco bien la aplicación, había escuchado que ya iba a dar servicio en Celaya pero no sé cuándo iniciará acá.
“Creo que no servirá de mucho, es solo para taparle el ojo al macho”, aseguró Sergio, chofer de la línea Prestadores de Servicios del Autotransporte.
La nueva aplicación móvil, cuya prueba piloto inició desde el viernes en Celaya y otros 11 municipios de esa región, deja con varias dudas también a Omar, del grupo Omega.
“Desde el año pasado nos dijeron que nos iban a registrar a una plataforma y que ya iba a estar lista, pero no sabemos cómo funcionará, falta que nos expliquen bien los beneficios”, señaló.
Los taxistas entrevistados coincidieron en que uno de los factores más importantes será las tarifas que se ofrezcan en la aplicación, ya que, en caso de ser más elevadas que las de plataformas ejecutivas, la nueva fracasará.
“Se ha consentido mucho a los piratas que hay en todo el estado, es normal que si se le ofrece al cliente una tarifa más barata se va a ir con ellos, pero también deben pensar en su seguridad al subirse a esos coches”, comentó otro operador del servicio de taxis tradicionales.
MCMH