Chihuahua.-Tras la muerte de 39 migrantes en la estación de Ciudad Juárez, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, contralmirante Salvador González Guerrero, fue llamado a declarar ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, y la representante de la FGR, Sara Irene Herrerías, informaron por primera vez sobre el requerimiento ministerial a un alto funcionario del INM. 

De acuerdo con el abogado de las víctimas, Jorge Vázquez Campbell, el contralmirante ordenó dejar encerrados bajo llave a los migrantes en pleno incendio de la celda en la que estaban recluidos.

“Lo hizo por teléfono, le hablaron y le avisaron, y dijo que ‘no no, no les abran las rejas, déjalos’. Que los dejaran ahí muriéndose”, señaló el defensor legal.

En la demanda que presentó en la delegación de la FGR, el abogado escribió: “Fui informado por clientes, de los cuales me reservo su identidad por seguridad de los mismos, que el titular Salvador González Guerrero fue quien dio la orden por llamada telefónica para que a las personas migrantes que se encontraban alojadas dentro del lugar en donde inició el fuego no se les abrieran las puertas por ningún motivo”.

Teniendo como consecuencia la muerte de (39) personas que no cometieron delito alguno, pues una falta administrativa como lo es estar de forma ilegal en el País, no es razón para mantenerlos privados de su libertad y mucho menos permitir que mueran de esa manera”.

En tanto, la fiscal Herrerías informó de la vinculación a proceso de Rodolfo N, Gloria N, Daniel N, Jason N y Alan N, por su presunta responsabilidad en los hechos. 

Los imputados –empleados del INM y guardias privados– se acogieron a la ampliación del plazo constitucional, y por ello se fijó para el 4 de abril la continuación de la audiencia.

“Se solicitó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, misma que fue concedida por el juez de la causa para los cinco imputados”, expuso Herrerías. 

Rosa Icela Rodríguez indicó que los dueños de la empresa de seguridad privada, CAMSA, también serán requeridos. 

“La Fiscalía habrá que examinar la legalidad del contrato (de la empresa CAMSA), y las actividades y omisiones que estas personas empleadas, de seguridad privada, desplegaron en los hechos”, advirtió.

La titular de Seguridad confirmó que la estación del INM en Ciudad Juárez será cerrada, por lo que los migrantes que permanecen ahí serán trasladados al centro Leona Vicario.

‘Ya queremos irnos de aquí’ 

Con la promesa de llevarlos a oficinas estatales donde se agilicen sus trámites, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) movilizó en autobuses a cientos de migrantes centroamericanos que mantenían un campamento en la colonia Juárez de la Ciudad de México.

Camiones con el rótulo del Instituto se estacionaron frente a la Plaza Giordano Bruno, donde funcionarios llenaban listas de traslado a estados como Morelos, Tlaxcala y Querétaro

El operativo inició alrededor de las 11:00 horas y según se informó, pasadas las 14:00 horas la jornada iba a la mitad, pues se habían llenado 10 camiones de los 19 o 20 que se tenían dispuestos. En cada unidad cabían, aproximadamente, 46 personas.

 “Allá los van a atender para hacer el trámite de migración”, comentaban los trabajadores del INM a los extranjeros. 

La propuesta fue bien recibida por los centroamericanos, quienes incluso se amontonan para ser trasladados. 

“No sabemos dónde vamos a ir, pero ya queremos irnos. No queremos estar aquí, no fue planeado, queremos ir a Estados Unidos, sólo eso queremos”, dijo Marlon, un migrante de origen haitiano. 

Entre la multitud había dudas sobre si iban a llevarlos y luego regresarlos, los funcionarios les contestaron que el fin no era que volvieran, sino agilizar sus trámites, por lo que accedieron.

El jueves, autoridades mexicanas dialogaron con ellos y les plantearon ser trasladados al Bosque de Tláhuac, el cual serviría como albergue.

“Les enseñamos fotos, les enseñamos el parque y los animales, que estaba bonito para su estancia. Nos dijeron que no”, contestó un funcionario que pidió omitir su nombre. 

Ante ello, los migrantes insistieron que no quieren comodidades, sino llegar a Estados Unidos.

“No importa mojarnos, aquí tenemos agua y comida, lo que queremos es la tarjeta de migración”, dijeron.

Aunque el operativo estaba cargo de personal del INM,fueron auxiliados por personal del Gobierno de la Ciudad de México y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Trabajadores de Comar también les han ofrecido información general sobre el refugio en México, pero los migrantes han declinado el apoyo, enfatizando que ellos no quieren permanecer en el País, sino cruzar la frontera norte.

TE PUEDE INTERESAR:

Le perdonan vida a niño pero asesinan a su mamá y a dos hombres más 

Pequeño murió al instante: Conductor de pipa no ve a niño cruzar y lo arrolla; responsable huye

¡Adiós megapuente de junio! SEP anuncia modificación en calendario escolar 2023 

Caso Odebrecht: madre de Lozoya le quitan la prisión domiciliaria y si puede visitará a su hijo

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *