Ciudad de Mèxico.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta sobre un nuevo fraude en la que los estafadores buscan robar tus datos y tu dinero, además de que admitió que hace falta más seguridad en la identidad digital ante las nuevas conductas delictivas es por eso que es importante conocer esta nueva información. 

Este nuevo fraude se trata de que los estafadores hacen un recargo de 10 pesos en la tarjeta de la víctima para saber si es valida, que tenga crédito o fondos disponibles, para posteriormente realizar una compra de una suscripción de 999 pesos o una cantidad similar que no amerite una alerta al usuario por parte de su banco. 

La Condusef identificó que este concepto de suscripción es en la compra de un producto de la compañía de Microsoft y el cargo aparece en el estado de cuenta como OFFICE XBOXWNDWSCR?. 

Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que antes de esto tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima. 

Condusef asegura que los estafadores no necesariamente clonan la tarjeta, sino que lo más común es que utilicen generadores de números hasta que alguno funcione, también menciona que estos cargos pasan sin algún dato adicional por lo que el usuario debe estar al pendiente de sus movimientos reportados en el estado de cuenta de la tarjeta. 

¿Qué debo hacer para evitar este tipo de fraude?

Primero que nada es recomendable que revises de manera frecuente tus estados de cuenta, ya sea en línea o como tu banco lo permita. 

Es preferible que actives las alertas por SMS para recibir las notificaciones de los movimientos que hayas realizado en tus cuentas, además de reportar de manera inmediata cualquier cargo o consumo no reconocido por muy pequeño que sea y guardar los comprobantes de las operaciones que hiciste. 

No introduzcas datos sensibles desde una red wi-fi pública, recuerda que pueden robar tus datos personales al navegar en redes no seguras, así como también cada que entres a una página web, teclees la dirección en las barra del navegador y comprueba que una vez descargada la página, el dominio sea correcto. 

Actualiza el sistema imperativo de tus computadoras para no tener vulnerabilidad de seguridad, utiliza una contraseña diferente para cada sitio (correos, cuentas bancarias, etc), y cámbialas periódicamente. 

Además de tener un antivirus que tenga control de navegación en internet, control parental, detección de sitios falsos, entre otros. Verifica tu certificado de seguridad y comprueba que sea una página segura (https) y no hagas clic en enlaces sospechosos o que se reciba por email. 

(Con información de La Silla Rota recabada por Jacqueline Franco)

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *