El Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina) no debe desaparecer, pues con su trabajo se pueden desarrollar programas y acciones de apoyo a las y los menores de edad declaró la diputada local, Erika Rodríguez Hernández.

Como ejemplo puso la iniciativa para sancionar a adultos que recluten a niñas y niños para la comisión de delitos. 

A finales del año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declaró una posible fusión del Sippina con los sistemas DIF estatales y municipales, pues consideró que comparten mismos objetivos de atención a infancias.

Te puede interesar: Sin notificación sobre presunta fusión de Sipinna con DIF Hidalgo: Vite

NO HABRÍA DATOS SOBRE ESTE SECTOR 

En entrevista telefónica, la legisladora local dijo que no deben fusionar el Sippina con el DIF, pues el segundo es un organismo asistencial, y por tanto, no analizaría datos ni presentaría proyectos para la protección de niñas, niños y adolescentes. 

“Incluso la Unesco ha reconocido la labor del Sippina, cuestión que hemos tocado con el gobernador Julio Menchaca para que el organismo siga operando en el estado de Hidalgo”.

Recordó también que ya ha presentado exhortos en tribuna del Congreso del estado de Hidalgo, para no desaparecer el Sippina.

“Desde el Sippina se diseñan ejes rectores para atender los temas que corresponden a niñas, niños y adolescentes”, insistió la legisladora local.

Más información: Sipinna es necesario para crear políticas públicas de atención a infancia: Seiinac

COMO EJEMPLO 

La entrevistada citó la elaboración de la propuesta para sancionar con prisión entre diez y veinte años a adultos que recluten a niñas y niños para colaborar en hechos delictivos.

“Tenemos qué visibilizar la vulnerabilidad en que se encuentran en temas como estos, para que se elaboren políticas públicas y legislación que permitan proteger los derechos de las infancias”.

Rodríguez Hernández exhortó a las y los presidentes municipales para crear su Sippina municipal, o en caso de ya existir, darles todo el apoyo y herramientas para poder cumplir con el objetivo de apoyar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en sus respectivas demarcaciones.

Te compartimos: Necesario denunciar presencia de menores que trabajan o piden dinero en vía pública: Sipinna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *