Celaya, Guanajuato.- En los primeros seis días de la entrada en vigor del Sistema de Justicia Cívica en Celaya, se han realizado 16 audiencias con buenos resultados, sobre todo en la resolución más ágil de conflictos.
Así lo aseguró el secretario del Ayuntamiento, Jorge Gámez Campos, quien informó que estos juicios se han desarrollado en los dos juzgados que se habilitaron en la Comandancia Norte.
“Hasta ayer (lunes) se han desahogado 16 audiencias por distintas infracciones que están contempladas dentro del Catálogo de Justicia Cívica, como violencia familiar, temas de tránsito, agresiones o insultos a la autoridad. Y se ha demostrado en estos días que tenemos trabajo, que es un modelo que está ayudando a resolver de forma expedita este tipo de conflictos”, afirmó.
El pasado 28 de junio entró en vigor este nuevo sistema de justicia cívica, con el cual quedó abrogado el Bando de Policía y Buen Gobierno, ya que este se limitaba a establecer las sanciones de arresto o económicas, sin ahondar en los motivos que llevaron al infractor a la comisión de la falta.

Sanciones varían según la infracción
Jorge Gámez explicó que las sanciones varían según la infracción, y van desde multas económicas hasta amonestaciones y servicio comunitario, ya que se busca privilegiar los mecanismos alternativos, entre ellos, la conciliación, la mediación y la negociación, en lugar de la sanción como único medio.
No ha habido servicio comunitario hasta este momento, de las 16 audiencias que se han desahogado. Hay que recordar que en el momento en que se está desahogando la audiencia y el juez impone la sanción, el infractor tiene la posibilidad de escoger cuál es la sanción que más le convenga, ya sea pagar una multa o trabajo comunitario”, mencionó.
El Secretario del Ayuntamiento destacó que este nuevo sistema está quitando carga administrativa a dependencias como Tránsito y Policía Vial, Servicios Municipales, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano y que los procedimientos se realizan directamente en los juzgados cívicos.
“A diferencia de otros municipios, como León e Irapuato, aquí el Ayuntamiento fue más ambicioso en cuanto al ámbito de competencia de Justicia Cívica y se contemplan más dependencias que en otros municipios no están contemplados en el catálogo de infracciones, ya que en esos municipios todo está muy enfocado al tema de seguridad y tránsito”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presume Lorena Alfaro ahorro de 266 millones de pesos en alumbrado público
- “¡Ah, caray! ¡Son fresas!” Luces de semáforos de Irapuato presumen la frutilla
DAR