México.- Cuando se supo que Bárbara Torres sería una de las participantes de “La Casa de los Famosos México”, los televidentes de inmediato pensaron que le pondría diversión al reality show de Televisa, pues es muy recordada por su personaje de Excelsa en “La Familia Peluche”.
Sin embargo, los seguidores del programa que se ha vuelto un fenómeno en la televisión, con la vieja fórmula de “Big Brother VIP”, conocieron a una Bárbara Torres muy diferente a lo que aparentaba.
La actriz argentina de 52 años mostró un lado explosivo y dramático ante los demás inquilinos, algunos incluso ya no querían que se les acercara, pues cualquier situación era pelea segura con ella.

En varias ocasiones, la artista aseguró que la menopausia la hacía actuar de esa forma, pues médicamente es sabido que en esta época de la vida de una mujer, uno de los principales síntomas, son los cambios de humor.
Así es como Bárbara Torres pasaba de la risa al llanto, de la alegría al enojo en cuestión de segundos y ante el mínimo vuelo de una mosca a su alrededor.
Muy recordados son sus enfrentamientos con Raquel Bigorra, Ferka, Sergio Mayer y poco antes de su salida, con Apio Quijano. Incluso en la sala de eliminación, donde estuvo con Wendy Guevara y Poncho de Nigris, se fue contra el empresario regio y le reclamó por qué la estaba atacando después de que ella siempre lo defendió.

Bárbara Torres se sincera, revela trastorno mental
No obstante, tras su eliminación de “La Casa de los Famosos México” el pasado 16 de julio, Bárbara Torres decidió sincerarse y reveló que además de la menopausia, padece un trastorno mental.
Durante una entrevista en el programa de Maxine Woodside “Todo para la mujer”, la argentina reveló que padece Síndrome Hiperquinético, también es conocido como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Yo soy actriz, pero nada tiene que ver con la Bárbara que entró ahí. Me dijeron sé Bárbara Torres y eso fui, las personas que me conocen, saben que tengo la personalidad así, que padezco Síndrome Hiperquinético” dijo sobre su salud mental.

De acuerdo con páginas especializadas, este es un trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Suele presentarse en la niñez y puede persistir hasta la edad adulta.
Puede ocasionar baja autoestima, problemas en las relaciones y dificultades en la escuela o el trabajo. Los síntomas incluyen hiperactividad y atención limitada. El tratamiento incluye medicamentos y terapia conversacional.
CYPS