León, Guanajuato.- En el 70 % de los municipios de Guanajuato prevalece la sequía extrema, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las precipitaciones que se presentaron en las últimas semanas no fueron suficientes y continúa el déficit de lluvias. 

La Conagua actualizó el Monitor de Sequía en México al corte del 15 de julio, donde determinó que a pesar de las lluvias que provocaron los huracanes Beatriz y Calvin, el Monzón de Norteamérica y las ondas tropicales 9, 10, 11, 12, y 13, persisten las condiciones de déficit de lluvia y prevalece en el 43.26 % del territorio nacional las condiciones de sequía moderada a extrema. 

Respecto a Guanajuato, se estableció que 32 municipios tienen condiciones de sequía extrema (70 %), 9 se encuentran en sequía severa, y 5 tiene sequía moderada.

De esta forma la entidad se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional respecto al número de municipios en condiciones de sequía extrema. En primer lugar, se encuentra Aguascalientes con 69.7 %, Michoacán con 59.2 %, Guanajuato con 48.7 % y Nayarit en 35 %.

Las condiciones de sequía extrema que imperan en Guanajuato significan pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo y existen condiciones para racionalizar y restringir el uso del agua por su escasez, indica la Conagua en su monitor de la sequía.

Aunado a ello, los pronósticos de temperatura se mantienen para Guanajuato entre los 30 y más de 35 grados Celsius. 

Respecto a León, el monitor de la sequía de Conagua expresa que el municipio registró un mes en condiciones de sequía severa, una situación que no se apreciaba de acuerdo con los registros desde diciembre del 2011.

De acuerdo con el Sistema Agua Potable y Alcantarillado de León, la presa El Palote registró un nivel del 15 % de su capacidad, una cifra que no permite eliminar el tandeo de agua potable en la zona aledaña y que se abastecía del líquido de la presa, aproximadamente 70 colonias.

Nos secamos…

Municipio – Condición de sequía

  1. Abasolo – Sequía extrema
  2. Acámbaro – Sequía extrema
  3. San Miguel de Allende – Sequía extrema
  4. Apaseo el Alto – Sequía severa
  5. Apaseo el Grande – Sequía severa
  6. Atarjea – Sequía moderada
  7. Celaya – Sequía severa
  8. Manuel Doblado – Sequía extrema
  9. Comonfort – Sequía extrema
  10. Coroneo – Sequía severa
  11. Cortazar – Sequía severa
  12. Cuerámaro – Sequía extrema
  13. Doctor Mora – Sequía severa
  14. Dolores Hidalgo – Sequía extrema
  15. Guanajuato – Sequía extrema
  16. Huanímaro – Sequía extrema
  17. Irapuato – Sequía extrema
  18. Jaral del Progreso – Sequía extrema
  19. Jerécuaro – Sequía extrema
  20. León – Sequía extrema
  21. Moroleón – Sequía extrema
  22. Ocampo – Sequía extrema
  23. Pénjamo – Sequía extrema
  24. Pueblo Nuevo – Sequía extrema
  25. Purísima del Rincón – Sequía extrema
  26. Romita – Sequía extrema
  27. Salamanca – Sequía extrema
  28. Salvatierra – Sequía extrema
  29. San Diego de la Unión – Sequía extrema
  30. San Felipe – Sequía extrema
  31. San Francisco del Rincón – Sequía extrema
  32. San José Iturbide – Sequía severa
  33. San Luis de la Paz – Sequía severa
  34. Santa Catarina – Sequía moderada
  35. Santa Cruz de Juventino Rosas – Sequía extrema
  36. Santiago Maravatío – Sequía extrema
  37. Silao – Sequía extrema
  38. Tarandacuao – Sequía extrema
  39. Tarimoro – Sequía severa
  40. Tierra Blanca – Sequía moderada
  41. Uriangato – Sequía extrema
  42. Valle de Santiago – Sequía extrema
  43. Victoria – Sequía moderada
  44. Villagrán – Sequía extrema
  45. Xichú – Sequía moderada
  46. Yuriria – Sequía extrema

No llega la lluvia

La Comisión Estatal del Agua en Guanajuato (CEAG) informa al 20 de julio que el acumulado de lluvia de todo en año es apenas de 125.79 mm (litros por metro cuadrado), el histórico para estas fechas es de 192.10.

Los registros históricos de Conagua de acumulado de lluvia en todo un año en Guanajuato, en los 46 municipios es de 627.1 mm, por lo que que se está muy lejos de la cifra. En el 2022 se tiene un registro de 419.4  durante todo el año.

Junio fue un mes muy malo en cuanto a lluvias. En el 2022 se tuvo un acumulado de 42.29 mm y este 2023 apenas se registró 7.56 mm.

El pronóstico de lluvia para este mes de julio es de 151.70 mm, pero apenas se tiene un acumulado de 87.20 mm.

En León, de acuerdo a las estadísticas  de Sapal, ha sido un año “seco”, pues apenas se tiene un acumulado de 85 mm, muy lejos de los históricos anual que es de 568 mm.

Por ello los principales embalses del estado están a un 42%.

(Con información de José Trinidad Méndez Valadez)

CA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *