Tulancingo, Pachuca y Tula, se encuentran entre los 70 municipios que contaron con al menos diez establecimientos particulares de salud en 2022.
Hidalgo se ubica entre los 12 estados que suman entre 20 y 29 camas censables en clínicas particulares, de acuerdo con Inegi.
Las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) integraron información de 2 mil 874 establecimientos distribuidos en 566 municipios durante 2022.
De 1.9 PROMEDIO DE ESTANCIA DE PACIENTES
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Hidalgo registró 1.9 días en promedio de estancia de pacientes en establecimientos particulares de salud.
Indicador que lo posiciona en el sitio 18 en estancia en hospitales particulares a nivel nacional, cifra por debajo de la media nacional que fue de 2.16 días durante 2022.
Respecto a los egresos hospitalarios, la entidad hidalguense también es el 18 lugar nacional con mil 333 egresos por cada 100 mil habitantes.
TULANCINGO CON MÁS SITIOS PARTICULARES
De los 2 mil 874 hospitales particulares en el país, 70 municipios y demarcaciones territoriales contaron con al menos diez establecimientos particulares.
Entre ellos, tres de Hidalgo que son Tulancingo, que reportó 13 establecimientos particulares de salud y con 137 camas censables en 2022.
Además, Pachuca registró diez sitios de salud particulares y 161 camas y Tula también con diez hospitales privados y 74 camas censables.
TASA DE 16.3 EN EGRESOS POR COVID
En atención de COVID-19, los establecimientos particulares registraron a 27 mil 898 pacientes, y las entidades con más casos atendidos fueron Jalisco con 5 mil 122, Ciudad de México 3 mil 295 y Baja California con 2 mil 965.
Hidalgo se encuentra en el lugar 14 en atención de pacientes con coronavirus, con una tasa de egresos hospitalarios por 16.34 por cada 100 mil habitantes, cifra por debajo de la media nacional de 21.68.
Del total de casos atendidos por COVID-19, en 51.4 por ciento de ellos se identificó plenamente el virus y 48.6 por ciento se trató como caso sospechoso, durante 2022.
Entre los servicios ambulatorios considerados, los que presentaron mayor demanda en los establecimientos particulares de salud fueron los de consulta externa, con atención en especialidad, general, urgencias, odontología y medicina preventiva.