Los centros de cobranza telefónica, conocidos como call centers, explotan a trabajadores en Pachuca, afirmó Mario Baños Briseño, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores del Estado de Hidalgo, filial de la CTM.
SIN PRESTACIONES NI SALARIO MÍNIMO
Expresó que hay casos en que no pagan prestaciones a los trabajadores, como es el seguro social.
Lo más grave, recalcó, es que incluso evaden cubrir el salario mínimo.
DEBEN INTERVENIR INSPECTORES
De acuerdo con el dirigente obrero, “deben hacer su chamba los inspectores” de la Secretaría del Trabajo, supervisando que en todos los centros de contratación de personal se cumpla con lo que establece la Ley Federal del Trabajo.
Indicó que es por necesidad que algunos trabajadores, hombres y mujeres, la mayoría jóvenes o de la tercera edad, tienen que aceptar salarios por abajo del mínimo.
FUNCIONA UNA DECENA EN PACHUCA
En Pachuca funcionan cuando menos una decena de call centers y solo algunas empresas cumplen con lo que establece la legislación laboral, expresó Baños Briseño.
Puntualizó que es necesario que la Secretaría del Trabajo supervise para que cumplan con las prestaciones y los salarios de ley en esos lugares que se dedican a la cobranza telefónica.