Ciudad de México.- La directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Laura Susana Acosta Torres, quedó entre los 10 aspirantes a suceder a Enrique Graue en la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así, de la lista publicada el pasado 7 de septiembre por la Junta de Gobierno de esta universidad que contemplaba a cinco mujeres y 12 hombres, serán entrevistadas sólo tres aspirantes mujeres y siete funcionarios unamitas.

Los finalistas son (por orden alfabético): Laura Susana Acosta Torres, directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores León, en Guanajuato; Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, investigador del Instituto de Ingeniería; Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, actual secretario administrativo de la UNAM; Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho, y Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional.

También están Germán Enrique Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina; William Henry Lee Alardín, de la coordinación de Investigación Científica; Leonardo Lomelí Vanegas, que actualmente ocupa la secretaría general como mano derecha de Graue; Imanol Ordorika Sacristán, director de Evaluación Institucional de la universidad, y Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades.

Los mencionados cumplieron con los requisitos publicados en la convocatoria publicada el pasado 21 de agosto para nombrar a la persona titular de la Rectoría para el periodo 2023-2027, pasaron el primer filtro y ahora un segundo.

“La Junta de Gobierno reconoce y agradece la participación y el compromiso institucional en este proceso de las y los diecisiete destacados aspirantes”, expuso.

¿Qué se tomó en cuenta para elegir a los aspirantes finalistas?

Los resultados se dieron a conocer concluida la etapa de auscultación presencial. La Junta de Gobierno señaló que revisó la trayectoria, los logros profesionales y la experiencia académico-administrativa de las y los aspirantes.
 
Asimismo, analizó los planes de trabajo, las opiniones vertidas, el reconocimiento de la comunidad expresada en forma presencial y escrita, así como la pluralidad de ideas y proyectos sobre la máxima casa de estudios del país.

Con base en los tiempos marcados por la convocatoria, los que pasaron a este segundo filtro serán entrevistados en el Pleno de la Junta de Gobierno en sesiones que se realizarán a partir del 23 de octubre.

El máximo órgano de la institución continuará recibiendo por escrito la opinión sobre las y los candidatos hasta el 3 de noviembre del presente año. Al concluir la entrevistas y deliberación correspondientes, el cuerpo colegiado nombrará a la persona que llevará las riendas de la UNAM los siguientes cuatro años.

La Junta debe emitir un nombre antes de que termine la gestión de Enrique Graue, cuya reelección fue anunciada el 8 de noviembre de 2019 y en esa fecha del año en curso cumplirá ocho años en el cargo.

RSV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *