León.- Quienes acostumbran a regar sus jardines con agua potable o tener albercas a partir del próximo año pagarán más por este consumo al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
Será esta mañana de viernes cuando el Ayuntamiento analizará y votará la iniciativa de Ley de Ingresos del municipio para el año 2024, la cual enviarán al Congreso del Estado para su análisis y aprobación y en esta se contempla incrementar el costo del agua por metro cúbico a quienes consumen más líquido.
¿Cuánto se pagará por el servicio de agua en León?
Si tu consumo es de 0 a 10 metros cúbicos mensuales:
- Incremento inicial: 0%
- Ajuste mensual: .43%
- Aumento anual: 4.73%
Pero si llega a ser de 11 a 20 metros cúbicos:
- Incremento inicial: 4%
- Ajuste mensual: Variable
- Aumento anual: Variable
Si rebasas los 21 metros cúbicos y más:
- Incremento inicial: 4%
- Ajuste mensual: .75%
- Aumento anual: 13%
(Un metro cúbico equivale a mil litros)
Se estima que esta medida afectará a unas 31 mil 876 cuentas que consumen más de 21 mil litros de agua al mes y se concentran principalmente en las zonas residenciales que cuentan con jardines, albercas y otros espacios con alto consumo de agua.
De acuerdo con el análisis elaborado por el SAPAL y el Ayuntamiento, el aumento que se propone será para aquellos que consuman más de 21 metros cúbicos de agua al mes, quienes tendrán un recargo variable del 0.75 %.
El cálculo elaborado por el Municipio de León establece que el consumo promedio de agua por habitante es de 132 litros diarios, pero actualmente hay viviendas donde el consumo promedio por persona rebasa los 177 litros por persona.
En estas viviendas, unos 45 litros por persona se utilizan en actividades que no son básicas y de mantenerse así, su pago por el servicio aumentará a partir del próximo año.
Lamentablemente existen ciudadanos que no toman conciencia de la gravedad de la situación, regando jardines, llenando albercas, lavando cocheras y pisos con mangueras, lo cual representa acciones de desperdicio de agua, y hoy eso debemos evitarlo”, expresó el síndico del Ayuntamiento, José Arturo Sánchez Castellanos.
En la propuesta se señala que esta medida es adecuada “para que los ciudadanos que consumen grandes cantidades tengan un factor más alto y esto ayude a desincentivar el alto consumo, ya sea por mantener el riego en jardines o cualquier otra circunstancia que requiera tal desperdicio. Es una buena combinación pues protege a los más vulnerables”.
El síndico del Ayuntamiento argumentó en días pasados que no es un objetivo recaudatorio, más ingresos no significan más agua. Lo que se busca es inhibir el consumo de agua en actividades colaterales a veces innecesarias. Se pretende que con menos consumo de agua exista más agua disponible para la población ante los proyectos no concretados de El Zapotillo y Presa Solís, además de que la medida es complemento a otras que se tomaron desde este año, como terciar el agua en 90 colonias y que se contempla que en enero se extienda a más zonas.
HEP