Ciudad de México.- El aguinaldo es una prestación que cada fin de año los trabajadores gozan, sin embargo, no todos reciben la misma cantidad porque ésta depende del tiempo que llevan contratados en la empresa. 

El dinero que reciben año con año, es proporcional a los meses que laboraron durante el año, por lo que existen algunos descuentos que pueden ser aplicados en el aguinaldo. 

Es por eso que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las reglas para el pago de esta prestación, como la fecha límite y la cantidad que debe recibir el trabajador. 

Principalmente, el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre y los trabajadores que laboraron el año completo en la misma empresa deben recibir el sueldo neto equivalente a 15 días. 

Sin embargo, de no haber laborado el año completo por haber sido despedido, o cualquier otro motivo, el artículo 87 de la LFT ampara a quienes solo trabajan una parte del año, por lo que existe una forma para que puedas calcular la cantidad exacta que recibirás. 

Fórmula: Sueldo neto mensual / 30 x 15 / 365 x Días trabajados

Cabe destacar que las vacaciones y las incapacidades son un derecho de los empleados que no amerita descuentos al aguinaldo, porque ante la Ley esos días de asueto justificado cuentan como tiempo laborado. 

Del mismo modo, las mujeres que pidan incapacidad antes o después de dar a luz deben de recibir la prestación completa, igualmente aquellos que tuvieron un accidente y debieron ausentarse. 

(Con información de Milenio)

JFF 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *