Querétaro.- El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este lunes las expresiones de apoyo lanzadas por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en favor de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.

Desde Querétaro, donde encabezó su mañanera, el Mandatario consideró que los Gobiernos no deben entrometerse en asuntos de carácter electoral.

Reconoció que ayer, durante un acto oficial en San Luis Potosí, no quiso contradecir públicamente al Mandatario local, emanado de las filas del PVEM, para evitar que se hiciera un escándalo.

“Ayer, en un acto tuvimos en San Luis Potosí, el Gobernador (Ricardo Gallardo) expresó ahí su preferencia, yo no pude ahí replicar, por razones obvias, se trata de una autoridad soberana y tenemos que respetarlos. Además iba a ser escandaloso, pero no estoy de acuerdo con esas expresiones”, dijo.

Quiero mucho, estimo mucho al Gobernador de San Luis Potosí, es mi amigo. Además, está haciendo un buen Gobierno, pero se emocionó, se entusiasmó y se olvidó de que una cosa son los partidos y otra cosa es el Gobierno, que hay que cuidar mucho eso”.

Estas fueron las porras del gobernador Ricardo Gallardo para Sheinbaum

Ayer, en un acto oficial de Presidencia, el Gobernador potosino utilizó su discurso para expresar su respaldo a Sheinbaum, quien fue ungida como candidata presidencial de Morena.

Señor Presidente, estamos con usted y con la consolidación de la cuarta transformación que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo en este año 2024″, soltó.

“Ya confirmamos en San Luis Potosí la alianza entre el Partido Verde, Morena y el Partido del Trabajo para arrasar en el próximo proceso electoral”.

Las expresiones del polémico Gobernador se registraron en medio de las denuncias de la Oposición, que acusa la existencia de una “elección de Estado”, por el supuesto uso de recursos públicos en favor de Sheinbaum.

Pide AMLO a servidores públicos, abstenerse de hacer proselitismo

Este lunes, el Presidente advirtió que se debe poner fin a ese tipo de conductas y recordó al Gobernador que los servidores públicos no pueden expresarse públicamente en favor de partido o candidato alguno.

“Queremos que eso se termine, que sea el pueblo el que elija libremente a sus autoridades, que no intervengan los gobiernos, que no se compren votos, que no se utilice el presupuesto, que es dinero del pueblo, de todos, para favorecer a ningún partido a ningún o  candidato”, señaló.

“Todos tenemos que ayudar y claro, podemos tener nuestras preferencias, pero si somos servidores públicos no podemos participar en actos públicos ni mucho menos utilizar el presupuesto”.

Vienen meses de ‘calor’

López Obrador advirtió que, a pesar de las frías temperaturas, los ciudadanos deben preparase para los “meses de calor” que se avecinan con las elecciones del 2 de junio.

Pidió no hacer caso a calumnias o acusaciones sin fundamento, no enojarse y mantener el sentido del humor.

(Agencia Reforma)

 

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena -en alianza con el PT y PVEM-, eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Qué se elige en México, además de Presidente?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

 

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *