Ciudad de México.- Si tienes un terreno y aún no puedes construir tu casa, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) cuenta con un esquema de financiamiento para que lo logres, así que a continuación te diremos qué requisitos necesitas.

Este programa es llamado “CONSTRUyes tu casa”, el cual fue creado en 2020 y dirigido para la “autoproducción asistida por profesionales en la edificación de vivienda que permite a quienes cotizan en el Fovissste construir tu casa a la medida, con características y detalles personalizados”.

Además, proporcionan el recurso económico para que logres construir una vivienda, y la institución también orienta a los trabajadores y recomienda a los profesionales en la construcción, con el objetivo de asegurar la calidad de tu casa. 

El monto del crédito es hasta de 1 millón 324 mil 554 pesos y tiene una tasa de interés que va del 4 al 6 por ciento. 

Cabe mencionar que el dinero no se entrega en una sola exhibición, sino que es proporcionado en 4 partes en una cuenta nómina, dependiendo del avance de la construcción. 

Una vez que se revisó el padrón de constructores y avisar a Fovissste el que se haya elegido, la constructora y el beneficiario podrán cotizar la construcción de la vivienda. 

Posteriormente, la casa debe ser construida, terminada y entregada en condiciones de habitabilidad, es decir, que cuente con los servicios de agua, luz y drenaje al interior de la vivienda, en un plazo no mayor a 1 año.

¿Qué requisitos necesito para solicitar el crédito?

Fovissste precisa que el terreno debe cumplir con las siguientes condiciones: 

  1. Contar con los servicios básicos de agua, luz y drenaje 
  2. Tiene que estar ubicado en una zona urbanizada, en proceso de urbanización o encontrarse en el Plan Municipal de Desarrollo 
  3. Debe ser 100 por ciento tu propiedad con escritura inscrita en el Registro Público de Propiedad 
  4. Debe ser libre de gravamen y no entrar con construcción alguna 
  5. Tener documentos que acrediten la propiedad del terreno 
  6. Contar con avalúo vigente 

(Con información de De Dinero, vía El Universal)

JFF 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *