Quintana Roo.- Ante el espionaje del que fue víctima desde niña y en su época de líder estudiantil, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaumdescartó que estás prácticas sigan, en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, y que ella plantea un sistema de inteligencia para disminuir los delitos.

A su llegada al Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, Sheinbaum fue cuestionada sobre las fichas y expedientes a los cuales El Universal tuvo acceso exclusivo de la Dirección Federal de Seguridad (DFS)—hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— que revelan que fue espiada desde los seis años así como a su madre Annie Pardo Cemo.

Me sorprendió, Imagínense, desde los 6 años. Yo he platicado que a los 6 años de edad fui con mi madre a ver a los presos políticos de 1968 en Lecumberri, así que seguramente (ahí) venía la ficha de la Federal de Seguridad, y pues nada, así acostumbraban desde los gobiernos de antes”, explicó en entrevista con medios de comunicación.

Sheinbaum comentó que, la oposición quiere generar un ambiente donde la quieren acusar de autoritarios, “no hay nada más falso”, esto al ser cuestionada sobre que la espiaban.

A pregunta expresa si en caso de ganar la siguiente elección seguirían estás prácticas, Sheinbaum dijo que no, y que están planteando un sistema de inteligencia distinto en favor de la seguridad, y no para investigar líderes políticos como se hacía antes, incluso donde los desaparecían o asesinaban.

“Claro que no, yo estoy planteando un sistema nacional de inteligencia para la seguridad pública para apoyar en la disminución de los delitos en el país, muy distinto de lo que sería la inteligencia política dónde se le daba seguimiento liderazgos políticos que eran de oposición, inclusive llegaban a desaparecer genere o matar gente por asuntos políticos desde el estado, cosa que hoy no ocurre”, mencionó.

Viaja por Mexicana de Aviación

 

Claudia Sheinbaum en el Aeropuerto Internacional de Tulum. Foto: El Universal

 

Desde la promesa horas de este miércoles, Sheinbaum viajó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Tulum, Quintana Roo, por medio de la recién adquirida empresa por el gobierno de México, Mexicana de Aviación.

En ambos aeródromos, la candidata presidencial fue recibida ante los gritos de “Presidenta”, mientras que la gente le pedía “selfie”.

“Son las grandes obras estratégicas de la transformación, que no solamente son las grandes obras públicas de un momento, sino que son proyectos estratégicos particularmente para el desarrollo del sureste”, y adelantó que en gira por el sur del país también se subirá al Tren Maya para trasladarse a Mérida.

Oposición busca reconocimiento popular: Sheinbaum

Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que sus adversarios apuestan a un “fraude electoral”, desde el Poder Judicial, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, mencionó que, es una posibilidad para ellos, pero que en realidad buscan reconocimiento popular.

No obstante, Sheinbaum aseguró que seguirán llamando a participar de manera masiva el 2 de junio para que sean unas elecciones ejemplares.

“Es una posibilidad para ellos, pero ven que no tienen reconocimiento del pueblo de México porque ellos están muy abajo en reconocimiento popular, pues están buscando otras formas, pero el pueblo está participando de una manera masiva, entonces hay que llamar a participar a todos y todas de forma masiva para que sean unas elecciones ejemplares”, comentó en entrevista a su llegada al Aeropuerto Internacional de Tulum.

Ayer, el mandatario federal acusó que los jueces del Poder Judicial le han pedido que no hable de periodistas ni de la aspirante presidencial de oposición Xóchitl Gálvez.

“Pero así están, quién sabe qué encuestas están viendo, quién sabe que está opinando a la gente que los trae así tan nerviosos, van a dar un golpe de Estado técnico, van a hacer un fraude electoral desde los tribunales, desde el Poder Judicial”, dijo el presidente López Obrador.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *