Guanajuato.- Para que la población conozca en tiempo real a través de Internet los resultados preliminares y no definitivos de las elecciones, desde 1994 se implementa en México el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). 

¿A qué hora difundirá el PREP los preliminares este 2 de junio? 

En este proceso electoral, la publicación de los resultados electorales preliminares se realizará a partir de las 7 de la tarde el domingo 2 de junio del presente año, día de la votación. 

¿Y los resultados definitivos?

Y a más tardar el lunes tres de junio, a las 7 de la tarde se cerrará la actualización de los datos, imágenes y base de datos correspondientes a la publicación de los resultados electorales preliminares. 

¿Qué es el PREP? 

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que el PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares de las elecciones y no definitivos, de carácter estrictamente informativo.

 

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se implementa en México desde 1994. Foto: Cortesía

 

Esto a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los centros de acopio y transmisión de datos autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) o por los organismos públicos locales. 

¿A quiénes informa? 

El objetivo del PREP es informar oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad de los resultados y la información en todas sus fases al Consejo General del Instituto Nacional Electoral. 

Y también a los organismos públicos locales, a los partidos políticos, coaliciones, candidatas y candidatos, medios de comunicación y a la ciudadanía. 

¿Cómo funciona? 

Las fases definidas por el IEEG para el proceso técnico operativo del PREP son: 

Se establecieron 46 Centros de Acopio y Transmisión de Datos donde se desarrollarán las fases de acopio, digitalización, cotejo y empaquetado de actas y 4 Centros de Captura y Verificación, en los cuales se desarrollará la fase de captura y verificación de datos. 

Los Centros de Acopio y Transmisión de Datos se ubicarán dentro de las sedes de los 46 Consejos Municipales, mientras que los Centros de Captura y Verificación se instalarán en las ciudades de Celaya, Salamanca, Irapuato y León. 

¿Quiénes coordinan su funcionamiento? 

La instancia interna del IEEG responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del PREP para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 es la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones. 

Así como a la Comisión de Organización Electoral como el órgano colegiado al que se le reporten los avances de los trabajos de implementación y operación del PREP.  

Para ello también se integró e instaló la Comisión de Capacitación y Organización Electoral en diciembre del año pasado, la cual está integrada de la siguiente manera: Beatriz Tovar Guerrero, presidenta; Antonio Ortiz Hernández, integrante y Luis Gabriel Mota, integrante. 

Así como el Titular de la Dirección de Organización Electoral, secretaría técnica y representantes de los partidos políticos y participantes. 

Dicha comisión entró en funciones a partir del uno de diciembre del año pasado y concluirá sus actividades al finalizar el proceso electoral local 2023-2024. 

Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Guanajuato paso a paso. 

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *