León, Guanajuato.– La industria de la vivienda en México ha mostrado resiliencia en estos últimos años tan complejos, particularmente las casas de corte residencial y media-alta.
Juan Pablo Paredes, new business manager Latam de Cibergestión, explicó que la vivienda existente en el mercado representa una oportunidad, porque la reposición se está dando de manera lenta, principalmente en la parte residencial y la media-alta, informó a través de un comunicado.
El directivo explicó que lo que más afecta es el poder adquisitivo de la población y su capacidad de ahorro, ya que los precios de renta se han incrementado y las familias no pueden ahorrar, por eso tardan más tiempo en reunir el dinero para el enganche de
una casa a crédito.
Esto no significa que no exista la oportunidad para hacerse de un patrimonio, por el contrario, con el inventario existente hay oportunidades porque eso se construyó con costos de años anteriores, por lo que no necesariamente reflejan los incrementos de los últimos años”, explicó.
Juan Pablo Paredes detalló que la demanda ha crecido a través del tiempo con las necesidades que surgen de las nuevas familias o de los diferentes entornos, por ejemplo divorcios o la migración de ciudades.
Además influyen fenómenos como el nearshoring, con la inversión extranjera, sumado a los nómadas digitales, provocando que el mercado inmobiliario se mantenga dinámico al haber una mayor demanda.
A corto plazo la dinámica del mercado inmobiliario continuará con su ritmo actual, quizá menos acelerado por el contexto político-económico del país. A mediano plazo ya se vislumbra una aceleración en el mercado, hacia el próximo año podemos prever más estabilidad y continuidad tanto en el crecimiento como en la absorción”, concluyó.
SM