Irapuato, Guanajuato.- Con el programa “Vida Independiente”, la Villa Infantil, en colaboración con “Bienvenido a Casa”, busca preparar a los niños y niñas en casas de asistencia para su integración a la vida adulta una vez que alcancen la mayoría de edad, en caso de no ser adoptados.

Laura Mora Aldana, directora de la Villa Infantil, explicó que tienen un convenio con otra casa hogar exclusiva para niñas. Con este acuerdo, han implementado el programa con el objetivo de preparar a los menores desde los 12 años para que, al llegar a la adultez, puedan valerse por sí mismos.

Como parte del programa, se busca que los jóvenes reciban una preparación académica adecuada. Actualmente, dos de ellos estudian en el ITESI, y aunque ya han alcanzado la mayoría de edad, continúan recibiendo apoyo. Además, una joven de la otra casa hogar trabaja en la empresa Schaeffler, gracias a un convenio de colaboración.

“Inicialmente comenzábamos muy al final, cuando casi estaban por terminar la carrera, y el programa era muy corto. De acuerdo con los últimos estudios e innovaciones en el campo de la vida independiente, nos dimos cuenta de que es indispensable trabajar con ellos desde etapas más tempranas. Ahora estamos incluyendo a todos los niños desde secundaria”, comentó Mora Aldana.

Añadió que los jóvenes de entre 12 y 17 años participan en el programa de vida independiente, que incluye temas como nuevas tecnologías, habilidades para la vida, nuevas masculinidades y diversidad de género, para superar tabúes sobre orientación sexual.

“Nos interesa que tengan una mente abierta para aceptar este nuevo mundo y eliminar los prejuicios no solo sobre género y orientación sexual, sino también sobre religión. Queremos que desarrollen un pensamiento crítico y estén lo mejor preparados posible cuando llegue el momento de egresar”, destacó.

Además, Mora Aldana explicó que la Villa Infantil ha logrado establecer un nuevo edificio que contará con una sala de vida independiente, gracias al apoyo del Fideseg y de la fundación “Ayúdate a Dar” de la Ciudad de México, que proporcionó mesas, sillas y computadoras para este propósito.

Actualmente, 14 jóvenes están participando en el programa.

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *