El próximo sábado, 9 de noviembre, se celebrará a nivel nacional “La Noche de las Estrellas 2024”, un evento que, en su edición de este año rendirá homenaje a la vida y obra de Marie Curie, la primera persona y única mujer hasta hoy en ganar dos Premios Nobel, en Física y Química

La celebración se llevará a cabo en el Parque Ecológico Las Palomas, ubicado en la Cuenca de la Esperanza, un espacio natural privilegiado que ofrecerá una experiencia única de acercamiento a la ciencia para toda la familia.

La Universidad de Guanajuato (UG) se une a esta festividad científica y extiende una invitación a toda la comunidad para asistir y disfrutar de una tarde-noche de observación astronómica, conferencias y actividades culturales

Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador del Departamento de Astronomía de la UG, mencionó que más de cien sedes en todo México participarán en esta iniciativa que busca divulgar la ciencia de una forma accesible y atractiva. El evento está dirigido especialmente a niñas, niños y jóvenes, aunque se espera la participación de público de todas las edades.

Este evento, que se lleva a cabo simultáneamente en diversas localidades del país, tendrá en Guanajuato un lugar especial: el Parque Ecológico Las Palomas, situado en la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo (Km 5)

En esta edición se rinde un homenaje a la vida y obra de Marie Curie. Foto: Cortesía.

Las actividades darán inicio a las 4 de la tarde y se extenderán hasta la noche, cuando se realizarán observaciones astronómicas en vivo.

El acceso al evento es totalmente gratuito, aunque se cobrará una cuota simbólica de 10 pesos por persona para ingresar al parque. Además, los asistentes que deseen vivir la experiencia al máximo podrán acampar en las instalaciones. 

Durante la tarde, se llevarán a cabo observaciones seguras al Sol, mientras que, ya entrada la noche, los participantes tendrán la oportunidad de admirar la Luna, Saturno, Júpiter y otros astros, guiados por expertos en la materia.

La actividad estará coordinada por Juan Pablo Torres Papaqui, profesor investigador en el Departamento de Astronomía de la UG, quien contará con el apoyo del Capítulo Estudiantil OASIS UG de la Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE), así como con la colaboración de estudiantes del Posgrado en Ciencias (Astrofísica) de la UG.

A lo largo del evento, también participarán comerciantes locales de comunidades guanajuatenses, quienes ofrecerán productos diversos, especialmente gastronómicos, para deleitar a los asistentes.

Es importante destacar que La Noche de las Estrellas nació en Francia hace más de 20 años, y en México se realizó por primera vez en 2009, impulsada por la Alianza Francesa. Este evento tiene como objetivo acercar a la población al conocimiento astronómico y científico, en un formato que fusiona ciencia, cultura y entretenimiento.

La celebración de este año se enmarca en el homenaje a Marie Curie, como parte de una serie de actividades internacionales que celebran su legado y su extraordinaria contribución a la ciencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *