El Poder Ejecutivo presentará una iniciativa al Congreso de Hidalgo para que los 84 municipios tengan una procuraduría de atención al menor, cuyas mesas de trabajo están muy avanzadas.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo Edda Vite Ramos informó que preparan dos propuestas de reformas legislativas, una de ellas es que los municipios tengan sus procuradurías y otra que se agilice el proceso de adopción.

Mencionó que la más avanzada es la primera, en la cual esperan los puntos finales para que pase a revisión del DIF nacional, y si no se presenta este año que ya está por terminar, lo harían en el primer trimestre de 2025.

VAN POR 84 PROCURADURÍAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN AL MENOR

“Nos interesa mucho la de procuradurías, que cada municipio tenga la suya y que sean coordinadas desde el sistema estatal DIF, que cada uno con su procuraduría le dé atención a sus problemáticas y sobre todo las trabajen”, expresó.

Comentó que la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia se está convirtiendo en un cuello de botella, porque en los municipios atiende los casos, pero se los pasan al organismo estatal.

Señaló que si cada municipio asumiera su responsabilidad y tuviera su procuraduría, con perfiles adecuados, cada uno podría hacer frente a las necesidades de su territorio.

CUATRO MUNICIPIOS DESTINAN RECURSOS A ASISTENCIA SOCIAL

Vite Ramos encabezó la primera jornada de trabajo de las reuniones técnicas con 41 Sistemas DIF municipales con el fin de diagnosticar las necesidades de los grupos prioritarios en cada municipio.

Mencionó que esa reunión es una oportunidad para realizar un esfuerzo en conjunto entre el DIF estatal, los sistemas municipales y el Congreso de Hidalgo, de crear políticas públicas efectivas y sostenibles.

Explicó que sólo cuatro municipios han designado recursos para la asistencia social, por eso invitó al Poder Legislativo a considerar el presupuesto de los municipios para que les destinen a los DIF municipales.

También llamó a las presidentas y presidentes municipales a contemplar la necesidad que tienen los DIF municipales de contar con recursos, porque la asistencia social es muy demandante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *