En Guanajuato se debe ya nombrar procurador de los Derechos Humanos, pues terminó el periodo 2021-2024 del titular y estoy seguro de que de acuerdo a los tiempos sociales y de la historia, tendrían ya por fin, que nombrar a una mujer. Ya somos demasiados espacios para los hombres. Siempre hemos tenido “procuradores” de derechos humanos y “ya chole”. Requerimos la sensibilidad de una mujer frente a la situación de violación de los derechos fundamentales. Por eso afirmo, que el gobierno y el Congreso local, deberán nombrar a una Procuradora. La nueva Procuradora tiene enfrente la atención a problemáticas de violación de los derechos humanos.
Esta figura del “ombudsman” parlamentario se instituyó en Suecia en 1809 y servía de “oído del pueblo”. Esta figura evoluciona con el tiempo en el mundo y se convierte en un velador de los derechos de las personas frente a los posibles abusos de poder o arbitrariedades cometidas en contra de los ciudadanos. A nivel nacional, el “ombudsman” es el titular de la CNDH -Comisión Nacional de Derechos Humanos-; en nuestro estado, es el titular de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. En los tres niveles, el “defensor del pueblo” es una autoridad independiente del Estado, encargada de garantizar los derechos de los habitantes ante abusos que puedan hacer los poderes políticos de ese mismo Estado y significa ser su representante, protector o comisionado.
Aquí, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato legalmente es un organismo público considerado como autónomo y su misión es defender y proteger la dignidad de los guanajuatenses. Al igual que en México, aquí no ha sido fácil tener una procuraduría independiente, pues hay una enorme influencia del partido en el poder para nombrar al titular. Igualito, a nivel federal, como el ex Presidente AMLO obligó a que se ratificara a Rosario Ibarra Piedra, quien es una militante declarada de Morena, y por eso la CNDH ha tomado y seguirá tomando partido con el proyecto de la 4T, como son las omisiones que tiene con respecto a hechos provocados por el gobierno federal y al criticar decisiones tomadas por gobiernos opositores.
Necesitamos una mujer en la Procuraduría para la atención a problemáticas específicas, vinculadas a nuestro entorno de inseguridad, violencia, exclusión, desigualdad, pobreza, discriminación y falta de un acceso a la justicia que la sociedad enfrenta a diario. Además, desafíos en cuanto a derechos humanos, como la violencia contra las mujeres, la atención a las familias de las personas desaparecidas. Tiene actualidad la discusión sobre el rol que tiene en nuestro estado esta figura, que debería ser, en todo caso, independiente y apartidista, y por eso es un buen momento para que se construya desde la sociedad civil, una corriente de opinión para que la nueva titular sea una abogada con amplio consenso social, con independencia de los partidos políticos y proveniente de la lucha social o la vida académica.
Vivimos tiempos nuevos en el País y en Guanajuato, los jóvenes y el pensamiento por la diversidad de ideas, se expresaron en las urnas; piden personas provenientes de la sociedad civil, pues son sensibles a candidatos no partidistas con amplia aceptación social. Quisiera que la Procuraduría tuviera independencia del poder y deseo que sea una abogada como Wendy Muñoz, la que defienda a la ciudadanía, enfocándose a las necesidades de las mayorías y no debiéndose a un partido político. Se trata de que el Congreso del estado, que ahora es un reflejo de la pluralidad política que tenemos, tome decisiones para elegir a una procuradora que defienda al pueblo. Considero que es importante el proceso de elección, para lograr la protección, defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos y fomentar una cultura de respeto a los mismos.
Tocará a este Congreso tomar la decisión del nombramiento a propuesta de una terna propuesta por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables. Ojalá que sea una mujer como Wendy, la nueva titular quien conduzca al equipo de la Procuraduría en la defensa de los derechos de los guanajuatenses.