Con información de José Trinidad Méndez Valadez y Agencia Reforma
Guanajuato.- Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Coparmex Zona Metropolitana León, criticó la aprobación en el Senado de la reforma al artículo 42 de la Ley del Infonavit, que permitiría al Gobierno Federal tomar el control del fondo de aportaciones de los trabajadores.
Le están queriendo dar madruguete, quieren tener el control absoluto del destino de los dos billones de pesos de los trabajadores”, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
El líder empresarial detalló que esta modificación es preocupante, ya que los ahorros del Infonavit pertenecen a los trabajadores y deben ser intocables. “Debemos defender el dinero de los trabajadores, estos fondos son exclusivamente para la vivienda y no pueden ser utilizados para otros fines”.
Rodríguez Velázquez advirtió sobre el riesgo de que el Gobierno Federal intervenga en los 2.4 billones de pesos. “Se corre el riesgo de que acabe en cualquier otro programa”. Además, señaló que el cambio en las comisiones de vigilancia, auditoría y transparencia, donde el Gobierno Federal tendrá mayoría de representación, también es un punto de preocupación. “Ellos tendrán voz, voto y mayoría”.
El presidente de Coparmex Zona Metropolitana León aseveró que esta decisión pone en riesgo el futuro de millones de familias. “Después no vamos a saber a dónde fue ese dinero, si ellos mismos otorgaron, transparentaron y vigilaron. Es determinante que el dinero de los trabajadores no se toque”.
Rodríguez Velázquez llamó a los diputados del Congreso y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a que no se apruebe la reforma, pues va en contra del esfuerzo y trabajo de la gente.
Se tiene que cuidar que estos recursos se mantengan en el objetivo, origen y destino de estos recursos”. Además, calificó la decisión como autoritaria, ya que no se consultó a los trabajadores ni a los empresarios. “Así como lo están planteando, no debe avanzar”, sostuvo.
No corre riesgo
Sin embargo, algunos líderes sindicales consideran que el dinero no corre riesgo de ser desviado a otros fines. “El objetivo por el que fue creado el fondo, queda a salvo aún con estos cambios”, explicó Alejandro Rangel Segovia, subsecretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM-CTM).
Esa presunción de que los dos billones de pesos se usarán a contentillo no es así; la finalidad está bien expresada”, añadió.
El líder sindical reconoció que la decisión fue sorpresiva, pues el sector sindical y empresarial no fue consultado. “Hacerlo de esta forma genera sospechosismo, fue indebido dar baldazos de esa naturaleza”.
Rangel Segovia también refutó las opiniones radicales que sugieren que el Gobierno tomará ese dinero para otros fines. “No veo que se esté transgrediendo el uso personal del fondo para los trabajadores”, dijo.
El líder sindical cuestionó, sin embargo, que el Infonavit haya permitido que el monto en el fondo de aportaciones creciera hasta los dos billones de pesos sin encontrar una fórmula para acercar la vivienda a los trabajadores.
Puntualizó que la creación de la empresa constructora del Infonavit se especifica que el gasto administrativo no deberá ser mayor al 0.55% del margen del manejo de recursos.
No comparto las opiniones radicales que ven en esto un asunto de llevarse ese dinero a otro rubro que no sea la construcción”, concluyó.
Líderes obreros anuncian movilizaciones
Líderes de centrales obreras en Guanajuato se manifestaron en contra de las reformas aprobadas por el Gobierno Federal para gestionar los ahorros de los trabajadores en el Infonavit. Consideraron esta medida como un “atraco” y anunciaron movilizaciones públicas en protesta.
El Gobierno Federal no tiene por qué tocar la cuenta de ahorro de los trabajadores, aunque digan que están seguros y que no hay riesgo alguno. Esos ahorros de la subcuenta son dinero de muchos años de trabajo de los empleados y les corresponden cuando se jubilan”, expresó Hugo Varela Flores, líder en Guanajuato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Varela Flores recordó que diputados y senadores de Morena aprobaron el pasado viernes reformas al Artículo 42 de la Ley del Infonavit que permiten al gobierno disponer de los ahorros de los trabajadores.
Aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los fondos de los trabajadores están protegidos, el dirigente de la CTM expresó su preocupación.
Ya habíamos advertido que AMLO y Morena eran un peligro para México y ahora lo estamos viendo; madrugaron para hacer reformas a la Ley de Infonavit y manejar los ahorros a su antojo, cuando no es dinero del gobierno, sino de los trabajadores.
“Vamos a emitir una publicación donde rechazamos esta reforma y realizaremos manifestaciones y movilización, pues están en riesgo 2.4 billones de pesos de los trabajadores”, afirmó Varela Flores, quien también es consejero del Infonavit.
Por su parte, Antonio Hernández Navarro, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Guanajuato y consejero del Infonavit, coincidió en el rechazo a la reforma.
El gobierno no ha puesto un peso para esos ahorros. AMLO quitó hasta los subsidios que había para los trabajadores que buscaban un crédito para una vivienda; luego se quedó con los ahorros de personas de más de 70 años que no los reclamaron y ahora de plano van por los ahorros de los trabajadores, bajo el argumento de que es para construir viviendas”, aseguró Hernández Navarro.
El líder de la CROC recordó que fue fundador del Infonavit durante el gobierno de Luis Echeverría, cuando el instituto fue creado para ser administrado por patrones y trabajadores, con supervisión gubernamental. Sin embargo, advirtió que ahora el gobierno busca manejar los recursos de forma unilateral.
“Esto no lo permitiremos, pues cuando se creó el Infonavit fue para ayudar a los trabajadores a adquirir una vivienda propia; desde hace 10 años, el Infonavit se ha convertido en un agiotista, en un prestador de servicios que cobra intereses muy altos, y ahora quieren ir por los ahorros”, afirmó.
Hernández Navarro agregó que, lejos de apoyar a los trabajadores, el gobierno los está llevando a la ruina.
Aumentó el salario mínimo, no para favorecerlos, sino para que todos paguen impuestos y que nadie esté exento; la Ley del Trabajo exentaba a los trabajadores que ganaban poco, pero ahora todos tendrán que pagar impuestos. Ya quitaron los subsidios a las gasolinas y la inflación se dispara”, concluyó.
Alertan de opacidad en filial de Infonavit
Actores políticos de Oposición, sindicatos y analistas del sector de la construcción coincidieron en que la filial del Infonavit, contemplada en la reforma aprobada por el Senado y que articulará la política de vivienda de Claudia Sheinbaum, no estará sujeta a las normas de entidades públicas en materia de transparencia y vigilancia de fondos públicos.
Alertaron que se abre la posibilidad de un manejo discrecional del dinero de los fondos de vivienda de los trabajadores.
Le están dando al Infonavit una facultad que no tenía, ¿qué significa eso? que al 30 de septiembre, el Infonavit tiene dos billones de pesos que no son suyos, son de los trabajadores (.) y lo que están planteando es que el Infonavit pueda tomar esos recursos y donde los administre mal, la gente se va a quedar sin el dinero de su subcuenta de vivienda”, alertó el senador del PAN, Ricardo Anaya.
La reforma forma parte del Programa de Vivienda de Sheinbaum, con el que busca construir un millón de viviendas a lo largo del sexenio, 500 mil de ellas por el infonavit y una cifra similar por la Comisión Nacional de Vivienda para personas no derechohabientes del Instituto.
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) consideró que las reformas al Infonavit eran una sorpresa non grata que podría generar distorsiones en el mercado.
Mencionó que es mucho dinero el que está en juego y es una “tentación altísima” manejar los recursos de los trabajadores sin claridad ni gobernanza.
Puede haber una distorsión y un manejo diferente de los recursos. Hay cosas que no fueron analizadas en su totalidad con los ojos, la lupa y el tiempo necesario.es muy irresponsable atender algo sin preguntarle a todos los actores que intervienen y sacar una votación de esta envergadura”, puntualizó.
Sindicatos agrupados en la Asociación General de las y los Trabajadores, informaron que presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) porque no fueron escuchados. En esta Asociación se encuentran representadas confederaciones como la CTM, CROC, CROM, así como sindicatos como el Minero y Telefonistas.
“Para hacer modificaciones debieron de haber consultado para hacer este tipo de reformas, si no -de lo contrario- es una reforma anticonstitucional y viola el convenio 144 de la OIT”, dijo Rodolfo González, líder de la CROM.
AAK