Guanajuato.- Un juez federal ordenó al Congreso del Estado mantener el presupuesto del Fidesseg en 2025 para que los apoyos que le corresponden a los beneficiarios de los programas se les sigan otorgando. Sin embargo, esto no se cumplió.

El miércoles por la noche, ya casi al final de la sesión del Congreso en la que se discutió y aprobó el Presupuesto de Egresos del estado para 2025, la diputada Sandra Pedroza Orozco informó en la tribuna legislativa que un acuerdo establece que se dejara el mismo presupuesto de este año: 840 millones de pesos al Fidesseg.

Esto, mientras se resuelve un amparo que se había presentado. Advirtió que en caso de no hacerlo, incurrirían en desacato y serán sancionados hasta con pena de prisión.

La resolución notificada hoy establece claramente que se vincula al Congreso que se cumpla la resolución, y que en el Presupuesto del estado para 2025 se conserve el dinero del Fidesseg y se les siga entregado a los beneficiarios, hasta en tanto se resuelvan los juicios de amparo.

“Y también ordena que el Congreso debe rendir un informe dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de este asunto. En caso de que el Congreso no cumpla, se puede incurrir en desacato con pena de tres a nueve años de prisión e inhabilitación de tres a nueve años al responsable y una multa”. 

Señaló que para que quede en los mismos términos que en 2024, para acatar la resolución, son 840 millones, lo mismo destinado para 2024.

“De no atender esa resolución del Presupuesto de Egresos, estaremos desacatando”, advirtió la diputada de Movimiento Ciudadano. Y enseguida sometió a votación su propuesta de acatar esta resolución judicial. Pero fue rechazada por la mayoría de los grupos parlamentarios.

El Fidesseg fue extinguido por la gobernadora Libia García el 24 de octubre, por lo cual poco más de 1,400 millones de pesos fueron transferidos en noviembre a la Secretaría de Finanzas y solo 200 millones fueron mantenidos para seguir financiando los proyectos de algunas organizaciones, los cuales ya estaban en marcha desde antes, para poder terminar sus proyectos.

Sí hubo una orden judicial

AM tiene una copia del Acuerdo del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, derivado de la demanda de la fundación Actuando por Guanajuato, A.C., con número de expediente: 1210/2024 emitido el 17 de diciembre y publicado el 18 de diciembre, el cual efectivamente ordena lo que anunció la diputada Sandra Pedroza.

“… se vincula al Congreso del Estado de Guanajuato al cumplimiento de la suspensión provisional para el efecto de que en la discusión de la iniciativa de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2025 conserve los recursos correspondientes al Fidesseg.

“Para que los apoyos que le corresponden a los beneficiarios de los programas se les sigan otorgando, conforme a las cantidades y modalidades establecidas en las reglas de operación para el ejercicio fiscal 2024, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva del presente juicio de amparo”.

Fragmento del Acuerdo del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato. Foto: Especial

Además, se ordenó a la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guanajuato para que en la sesión en que se discuta la iniciativa de la Ley del Presupuesto General de Egresos para el ejercicio fiscal de 2025, previo a su discusión se informe en sesión sobre la presente vinculación al cumplimiento de la suspensión provisional.

Para garantizar su cumplimiento, se mandó a un actuario al Palacio Legislativo el mismo miércoles para que verificara que se dio a conocer este acuerdo, que efectivamente fue leído al inicio de la sesión, pero solo a petición del diputado Antonio Chaurand, de Morena.

Horas más tarde, para apoyar la propuesta de la diputada Sandra Pedroza, Chauran dijo que él está en contra de que se haya desaparecido el Fidesseg, porque fue innecesario, pero sí consideró que era muy importante, es indispensable, que el jurídico del Congreso analizara y respondiera a esta moción. 

Sin embargo, entrevistado sobre porqué no se acató esta orden judicial, Jorge Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, afirmó: “Sí acatamos. Lo que pidió el juez se acató”.

Yo te aseguro que en el documento que llegó del Poder Judicial no viene eso. No te lo puedo leer íntegro. A lo que nos obliga es a dos o tres cosas, primero: que se dé conocimiento en la sesión en la que se discuta la Ley del Presupuesto. Segundo, que el conocimiento sea previo a la discusión”.

Agregó que se dio a conocer a los diputados en correspondencia, se subió a la Gaceta Parlamentaria, además se les mandó a todos los diputados el documento, tan es así que lo mencionaron algunos diputados en la sesión.

“Y cumplimos con lo que nos requirió el juez de amparo”.

Interrogado sobre lo dicho por la diputada Sandra Pedroza de mantener los más de 800 millones del Fidesseg, Espadas Galván respondió: “Eso yo no lo leí, la diputada te lo podrá aclarar, yo no”.

Aquí puedes leer el Acuerdo del Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *