Puerto Rico.- La plataforma del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, uno de los más grandes en el mundo y que ayudó a prevenir grandes desastres y peligros para nuestro planeta, colapsó.
Esto representa una gran pérdida incalculable para la ciencia, ya que logró importantes descubrimientos en otros planetas y logró prevenir potenciales peligros para nuestro planeta.
La plataforma de ese telescopio pesaba unas 900 toneladas y tenía unos 305 metros de diámetro.
El instrumento de observación tenía más de 57 años de antigüedad y logró importantes descubrimientos en distintos planetas y ayudó a prevenir potenciales peligros para nuestro planeta.

En agosto pasado, ingenieros habían examinado su estructuras y vieron que uno de los cables de soporte se rompió, pero también supieron que era imposible su reparación.
Hace unas semanas, National Science Foundation había anunciado el desmantelamiento controlado del telescopio Arecibo debido a problemas de seguridad luego de que dos cables de soporte se rompieran.
El filamento #Magdalena visto en el observatorio de #Arecibo y luego con la colección de antenas en el Very Large Array (THOR).
Qué tristeza despedir a este icónico instrumento y cerrar una ventana al universo.#WhatAreciboMeansToMe pic.twitter.com/qmOTMR7fmi Juan Diego Soler (@juandiegosoler) November 19, 2020
Sin embargo, una de las plataformas de este telescopio, ubicado en Puerto Rico y conocido por ser uno de los más grandes del mundo, colapsó este martes 1 de diciembre.
Amigos es con profundo pesar comunicarles que acaba de colapsar la plataforma del Observatorio de Arecibo. pic.twitter.com/stJScy2Old Deborah Martorell (@DeborahTiempo) December 1, 2020
Estimada @vanedelatorre, esta noche (o en otra noche despejada) cuando veas las estrellas de la constelación de Orión, esta viendo solamente una pequeña parte de la luz que viene de esa parte del cielo.
En infrarrojo se ve el gas y el polvo que brilla en esa frecuencia. pic.twitter.com/L4zAJaiqZN Juan Diego Soler (@juandiegosoler) December 1, 2020