León, Guanajuato. En el estado de Guanajuato la exportación de cárnicos se triplicó en una década, pasó de 600 mil dólares a 1 mil 800 millones de dólares teniendo la proyección de que al cierre de este año la cifra pueda ser superada.

De los 38 millones de dólares promedio que se mandan al extranjero a nivel nacional, la entidad aporta con 2 mil millones de dólares; este sector representa el 10% del Producto Interno Bruto, de acuerdo a los datos compartidos por Francisco López Tostado, presidente del Consejo Nacional Agropecuario.

Un dato a destacar, comentado por José Rodolfo, titular de la Unión Ganadera Regional General de Guanajuato es que el 90% de ganado bovino de carne en la entidad es de raza europea, este tipo de animal, pese a tener la misma alimentación, que el resto, genera un rendimiento hasta del 20%, lo cual se traduce en mejores ganancias para los productores.

Explicó que la razón de que se cuenta con este valor agregado es la altitud de 1,800 metros sobre el nivel del mar.

En el inventario con corte al cierre del año pasado, que tiene la asociación, en la entidad existen 761 mil cabezas de bovino carne, 201 mil cabezas de bovino leche, 442 mil caprinos, 317 mil ovinos, 18,8 millones de cabezas de aves de carne y 35 mil colmenas.

El contexto actual de este sector se dió a conocer por motivo del Congreso Internacional de la Carne y Proteínas que se realizará el próximo miércoles y jueves en Poliforum León.

En su onceava edición se espera la asistencia de 3 mil visitantes de Baja California, Sonora, La Laguna, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Sonora y Nuevo León que podrán conocer la oferta de 100 marcas expositoras en 4 mil metros cuadrados, así como las 11 conferencias y los 6 talleres especializados.

Se espera que el evento, dijo Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Ractivación Económica de León, deje una derrama económica de 2 mil 145 millones de pesos para la ciudad.

Enrique López, que preside la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) quienes son los organizadores del evento comentó que para elegir a León fue clave su ubicación geográfica cercana a entidades que como Guanajuato, y que impulsa fuerte en los temas cárnicos, además de que el evento permitirá ser canal para el intercambio de información, transferencia de tecnología y negocios entre empresas nacionales, destacando que participarán los principales personajes del sector en México.

Paulo Bañuelos Rosales, quien dirige la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en Guanajuato, mencionó que parte de los retos en esta industria, además de integrar tecnología en los procesos y consolidar a las mipymes para que den el siguiente paso está apostar por la exportación de carne procesada, que se pueda ofrecer un valor agregado en este producto.

LOS NÚMEROS

El inventario de la Unión Ganadera Regional General de Guanajauato, hasta el año pasado. 

761 mil cabeza de bovina carne

201 mil cabezas de bovino leche

442 mil caprinos

317 mil ovinos

18,8 millones de cabezas de aves de carne

35 mil colmenas

SM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *