León, Guanajuato.- Los interesados en adquirir un inmueble deben comenzar por asesorarse con un agente inmobiliario acreditado.
En Guanajuato, se recomienda no contratar a agentes inmobiliarios que no estén registrados en el padrón estatal, señaló Francisco Ortega Saldaña, asesor contable e inmobiliario de Haus Inmobiliaria y Coworking.
Ese padrón te obliga a que estés registrado ante las autoridades fiscales del SAT y el SATEG, eso respalda”, explicó Ortega Saldaña.
Detalló que en algunas notarías de León, Irapuato y Salamanca, se ha comenzado a negar el acceso a los agentes inmobiliarios no acreditados durante los procesos de compra-venta.
Antes de la normativa inmobiliaria, ya existía esta restricción, pero ahora el notario se protege al verificar que el agente esté registrado en el padrón. Al llegar a la notaría, se debe revisar el nombre en el padrón, y si no está registrado, el agente no puede participar en el proceso final.
El especialista destacó que, de momento, la única acreditación válida es la expedida por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, y está normada. La primera etapa para los agentes es la certificación y formar parte de la base de datos estatal.
Es lo que da certeza al ciudadano; en caso de ilícitos, tanto ante el ciudadano como el gobierno, existe una comprobación”, añadió.
Sugiere licenciatura
Ortega Saldaña lamentó que la profesión inmobiliaria no cuente con un grado de licenciatura o un reconocimiento avalado por la Secretaría de Educación. Consideró que sería valioso promover esta iniciativa en el ámbito legislativo para que las universidades puedan certificar esta profesión.

Padrón crece 600%
El padrón de Agentes Inmobiliarios Acreditados de Guanajuato ha pasado de 100 a 700 integrantes, un crecimiento del 600%, destacó Gabriel Ponce, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados del Estado de Guanajuato (AIAG).
Ponce explicó que formar parte del padrón y obtener la cédula de acreditación garantiza la calidad del servicio y proporciona mayor certeza a los compradores de propiedades. “Se tiene claridad para identificar al agente y sus capacitaciones”, comentó.
La acreditación está avalada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía. Ponce también reconoció que los agentes que se han acreditado lo han hecho por convicción, ya que la ley no es punitiva.
Buscan retomar iniciativa
La propuesta de la Asociación de “ponerle dientes” al Padrón de Agentes Inmobiliarios para que se convierta en ley está actualmente en pausa. En agosto de este año, el Congreso del Estado desechó la iniciativa. Una de las sugerencias de la Asociación es hacer obligatorio que los notarios verifiquen el Padrón de Agentes Inmobiliarios y reporten a quienes no estén registrados.
Ponce señaló que insistirán en la aprobación de la ley, y que retomarían la propuesta con el nuevo grupo parlamentario. “No vamos a descansar hasta que tengamos un buen resultado, porque es en beneficio de la gente”, afirmó.
El presidente de AIAG subrayó que, dado el crecimiento de Guanajuato, es necesario contar con una ley que regule las operaciones inmobiliarias en el estado. Esta ley obligaría a los agentes a estar registrados en el padrón, lo que permitiría una mejor regulación.

Requisitos para acreditarse
Gabriel Ponce recordó que para obtener la acreditación, los agentes deben tomar un curso de seis meses, aprobar un examen, presentar una carpeta de evidencia y contar con contratos aprobados por Profeco.
Además, los agentes deben presentar una carta de antecedentes no penales, no haber causado daños patrimoniales, estar dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes y cumplir con los requisitos del programa.
También deben contar con los conocimientos necesarios en materia fiscal y legal, y dar claridad en las transacciones, ya que deben atender la Ley Antilavado (Ley Federal de Prevención e Implicación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita).
LALC