León, Guanajuato.- Las reformas planteadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no deben romper el orden tripartita de trabajadores, patrones y Gobierno, afirmó José Luis Andrade Rodríguez, presidente de la Coparmex Celaya.
Creemos que el tripartismo en la toma de decisiones debe ser paritario, y por ello reiteramos que los cambios aprobados por el Senado el pasado 13 de diciembre deben revisarse cuidadosamente, ya que estas modificaciones podrían alterar el equilibrio en la toma de decisiones al permitir que un solo sector (el Gobierno) prevalezca sobre los otros dos”, se lee en un comunicado de la Confederación Patronal de la República Mexicana, suscrito por Andrade.
En este sentido, el dirigente empresarial se opone a cambios sustanciales en el Infonavit sin antes tomar en cuenta los puntos de vista de empleados y empresarios.
El Infonavit, aunque evidentemente no es un banco, sí opera bajo cierta normativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y entonces dentro de las reformas se pretende quitar ese vínculo que de suyo le da estructura y no debería ser así y, al mismo tiempo, se le dan atribuciones al SAT (Sistema de Administración Tributaria) que antes no tenía”, dijo Andrade Rodríguez.
El dirigente empresarial enfatizó que las reformas incluyen puntos a debatir; por ejemplo, la nueva facultad del director del Instituto para vetar decisiones de, incluso, la propia asamblea; o los cambios en disposiciones para alterar los comités de vigilancia, de transparencia o de auditoría.
Entendemos todos que hay que actualizar el organismo, pero no de esta manera unilateral”, afirmó el líder de Coparmex Celaya.
La Coparmex en el comunicado afirma que los recursos administrados por el Infonavit son propiedad exclusiva de los trabajadores, por lo que es inaceptable que estos ahorros puedan utilizarse para fines ajenos a sus intereses o a los objetivos del Instituto.
Su destino debe estar siempre enfocado en proteger y beneficiar a quienes los generaron con su esfuerzo diario”, informó la Confederación.
Finalmente, Andrade aseveró que todos pueden estar de acuerdo con la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo en el plan de hacer más de un millón de casas para los trabajadores, pero sin que sirva de justificación para dañar la imparcialidad en la toma de
decisiones.
Eso no puede ser de suyo un argumento único para romper el orden tripartita que ha hecho funcionar muy bien al Infonavit, para que se quede nada más la voz de una de las partes, en este caso, la del gobierno”, concluyó.
SM