La empresa noruega DNV ha llegado a la conclusión de qué provocó la tragedia en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México: pandeo de vigas por falta de pernos funcionales.

El dictamen técnico final sobre la tragedia de la Línea 12 del pasado 3 de mayo de 2021 consta de 180 páginas, informó Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.   
 
El pasado 3 de mayo, un total de 26 personas murieron tras colapsar la Línea 12 del Metro entre las estaciones Tezonco y Olivos. 

El director General de DNV México, Eckhard Hinrichsen, indicó que tras semanas de trabajo de equipos internacionales esa es la conclusión sobre la causas del colapso de la Línea 12 del Metro de la CDMX.

ADEMÁS: A cuatro meses del colapso de la Línea 12 del Metro, no hay responsables

Tragedia en Línea 12 del Metro: las causas del colapso

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios dio lectura al resumen ejecutivo del reporte final de la empresa DNV en el que indica que realizó diversos análisis y pruebas de laboratorio a concretos y otros materiales usados en la obra.

Esteva Medina señaló que tras la inspección visual, análisis de imágenes, muestreo, estudios, entre otros trabajos, se determinó que el colapso ocurrió como resultado del pandeo de las Vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa, lo que causó que parte del tramo elevado perdieron su estructura compuesta.

Destacó que como resultado de ello, la estructura compuesta está operando como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaba diseñadas, creando condiciones que llevaron a la distorsión del marco transversal central y la iniciación y propagación de grietas de fatiga que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga.

Por último, el funcionario expuso que el Gobierno de la Ciudad comenzó con los trabajos para la rehabilitación de la Línea 12.

El dictamen fue presentado en las oficinas de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y a partir de hoy se publicará en el portal de internet de la dependencia, así como, en el sitio de Transparencia de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde podrá ser consultado.

En un comunicado de prensa, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y las dependencias involucradas en este proceso, reiteraron su compromiso de continuar aportando la información necesaria y detallada que nos permita determinar el análisis de las fallas de los materiales, e identifique las causas directas e indirectas de dicho incidente.

TAMBIÉN: AMLO promete que Línea 12 del Metro reabrirá en un año

Tragedia de la Línea 12 del Metro: ¿cuál es la recomendación para solucionarlo?

La semana pasada, Jesús Esteva expuso que el Comité para la Rehabilitación de la Línea 12 del Metro recomendó en las primeras dos notas la reconstrucción del tramo colapsado y evaluará reforzar tramo gemelo, además recomienda reforzamiento de los demás tramos con sistema de apuntalamiento y no consideró necesario reconstruir tramo subterráneo.

En su tercera nota, el Comité indica que en el tramo de Atlalilco a Tláhuac, se recomienda la renivelación de la vía y revisión de balastros.

Para reapertura de la Línea se recomienda renivelación y sustitución de durmientes, aquellos deteriorados deberán ser sustituidos”.

En la cuarta nota se señaló que el mantenimiento de los trenes y vías de la Línea 12 es más costoso “por la fricción que se presenta” en las siete curvas del tramo subterráneo.

Por último, indicó que se hizo un estudio para evaluar el riesgo de descarrilamiento de los trenes el cual señala que “la seguridad de la circulación queda certificada” y que se recomienda la colocación de modificadores de fricción para disminuir el desgaste.

POR SI NO LO VISTE: La víctima 26: Araceli Linares, ¿quién era?

HLL
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *