Ciudad de México. El 28 de septiembre fue declarado el Día de Acción Global por el acceso al aborto legal, seguro y gratuito por lo que este martes, diversos colectivos y grupos feministas marcharan por la despenalización del aborto en CDMX.
En espera de la marcha de este 28 de septiembre, los edificios y monumentos del Centro Histórico de México permanecer resguardados con vallas de metal para “evitar daños” en el paso de los contingentes feministas.
De acuerdo con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se prevén manifestaciones en Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
Marcha por el aborto en CDMX: Antimonumento en la glorieta de Colón
- En punto de las 13:00 horas, la Colectiva Brujas de la Hierba marchará de la Plaza de la República rumbo a la Plaza de la Constitución en la capital.
- Desde la avenida Insurgentes Norte y Eje 1 Norte a las 13:00 horas partirán Rosas Rebeldes.
- A las 15:00 horas, Coordinadora 8M marchará de Plaza de la República al Zócalo; la colectiva Aborto Legal México marchará a las 16:00 horas de avenida Insurgentes Sur y calzada Manuel Villalongín rumbo a la Plaza de la Constitución.
- Marea Verde México se concentrará en Lieja, colonia Bosque de Chapultepec, el rumbo aún está por definir.
Las feministas piden la presencia sólo de mujeres, como en ocasiones anteriores, aunque también se invita a realizar un “pañuelazo virtual” en redes sociales.
La marcha de este 28S se da poco después de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya declarado inconstitucional la penalización del aborto; ahora el criterio es obligatorio para todos los jueces del país.
Luchan por despenalizar el aborto en CDMX y Coahuila
En la discusión de la acción de inconstitucionalidad presentada por la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), contra la penalización del aborto contenida en el Código Penal de Coahuila, los 10 ministros que se encontraban presentes ayer en la sesión avalaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales para declarar contrario a la Constitución sancionar penalmente a las mujeres que abortan voluntariamente.
Gracias a esto, el artículo 196 del Código Penal de Coahuila fue eliminado, este establecía hasta tres años de cárcel para las mujeres que abortan; así como el 198, en la porción que impedía que la mujer fuera atendida por personal sanitario cuando se practique un aborto de manera voluntaria, y el 199, el cual criminalizaba el aborto en caso de violación, inseminación o implantación artificial.
Las mujeres no irán a la cárcel, pues el criterio de la Corte que defiende el derecho de las mujeres a decidir sobre el embarazo será obligatorio para todos los jueces del país cuando se intente llevar a la cárcel a las mujeres que abortan por su decisión.
De esta forma, las mujeres que están encarceladas por esta razón buscan que sus casos sean revisados para intentar ser liberadas a pesar de que las legislaciones locales aún consideren el aborto voluntario como un delito.
Lo que se defiende es el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, por lo que la decisión de la Corte no implica que será aplicable para quienes obligan a las mujeres a abortar o les practican estos procedimientos sin su consentimiento, pues el elemento principal del criterio es la voluntad de interrumpir el embarazo.
POR SI NO LO VISTE: Liberan a Diana Patricia tras haber sufrido aborto espontáneo, fue acusada de homicidio
(Con información de El Universal)
AIC