Ciudad de México.- En el marco de la marcha del 2 de octubre para conmemorar 53 años de la mantanza estudiantil en Tlatelolco, un grupo de casi un centenar de personas vestidas de negros, quienes dijeron ser “anarquistas”, se enfrentaron con agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Fue a la altura de la Plaza Garibaldi donde los encapuchados arrojaron piedras, petardos y explosivos de fabricación casera, en su intento por avanzar al Zócalo capitalino.
LEE TAMBIÉN: Marchan por los normalistas de Ayotzinapa, a 7 años de su desaparición
En respuesta, los policías se desplegaron a su alrededor cubiertos con escudos de acrílico y lograron encapsular al grupo, apoyados también con la emisión de gas de extintores.
Reportan tres policías lesionados en marcha del 2 de octubre
La SSC informó que tres policías han resultado lesionados por quemaduras y contusiones.
El grupo lleva más de una hora encapsulado a la altura del Palacio de Bellas Artes, sobre el Eje Central.
Más allá del incidente con este grupo que se mantenía a la retaguardia, la marcha transcurrió de manera tranquila desde su salida de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
El contingente encabezado por sobrevivientes del Consejo Nacional de Huelga arribó al Zócalo y comenzó con el mitin programado que inició minutos después de las 16:00 horas.
Previamente, dicha agrupación integrada por sobrevivientes del movimiento estudiantil de 1968 inició la Jornada de Lucha en torno a las 12:30 horas en la Plaza de las Tres Culturas, para rendir una guardia de honor a los estudiantes que fueron asesinados.
Fueron encabezados por los sobrevivientes del Comité Nacional de Huelga y se estima la participación de más mil 400 personas en la marcha.
ADEMÁS: En 14 años, viajan 492 mujeres a CDMX para interrumpir embarazo
En su mayoría, estudiantes de las principales escuelas superiores como el Instituto Político Nacional y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Avanzaron por las calles del Eje Central mientras gritan consignas como “ni perdón, ni olvido” y “el 2 de octubre no se olvida”.
(Con información de El Universal).
HEP.