Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México anunció una nueva beca llamada Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) para aquellas personas que estén en la búsqueda de una oportunidad laboral. 

Este programa ofrece un trabajo por medio del esquema de “facilitadores de servicio”, quienes pueden gozar de un sueldo de 9 mil pesos al mes, orientado a fortalecer el tejido social y económico de los habitantes. 

¿Qué es la beca Pilares?

Es un programa hecho por el gobierno de la CDMX para apoyar a jóvenes y adultos en su educación formal y en actividades de desarrollo personal, el cual ofrece educación, actividades artísticas y deportivas sin costo alguno.
 

¿Qué requisitos debes cumplir para tramitarla?

Para aspirar al sueldo de 9 mil pesos debes cumplir la siguiente serie de requisitos: 

¿En dónde puedes registrarte?

El proceso de registro es sencillo pero requiere atención al detalle: 

En caso de ser seleccionado debes presentar los siguientes documentos: 

¿Hay algún programa similar en Guanajuato?

En Guanajuato existe un programa llamado Becas con Grandeza, que apoya a los guanajuatenses más vulnerables para garantizar su permanencia escolar en educación básica, media superior, nivel técnico y licenciatura.

Hay diferentes modalidades de apoyo, por ejemplo, a menores que hayan perdido a sus padres a causa del COVID; para hijos de policías y trabajadores de instituciones de procuración de justicia; para víctimas o hijos de víctimas del delito, y para personas cuyo ingreso mensual familiar se ubique por debajo de la línea de bienestar humano mensual determinado por Coneval. La edad límite en todos los casos es de 30 años.

En este enlace puedes consultar los requisitos.

Becas a jóvenes embarazadas y madres en Guanajuato

En 2023, el programa de becas para embarazadas y madres de JuventudEs GTO benefició a mil 417 niñas y jóvenes de entre 13 y 26 años, con una inversión de siete millones de pesos.

El programa inició el año pasado con el objetivo de ofrecer un apoyo económico a mujeres guanajuatenses de 13 a 30 años que estén embarazadas o tengan hijos y estén estudiando en los niveles de educación básica, media superior, técnico superior universitario o licenciatura.

La convocatoria para la beca 2024 se encuentra abierta hasta el 18 de febrero y los montos de apoyo varían según el nivel educativo: 

– Primaria: $3,000 pesos

– Secundaria: $3,800 pesos

– Preparatoria: $5,200 pesos

– Licenciatura: $10,800 pesos

Para más información y para solicitar la beca, las interesadas pueden consultar el siguiente enlace

(Con información de El Universal vía DeDinero)

JFF / RSV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *