Yuriria, Guanajuato.- El nivel de la Laguna de Yuriria continúa subiendo asombrosamente al rebasar el 90 % de su capacidad, dejando en el olvido la sequía que venía padeciendo desde al menos dos años. 

En el transcurso de las últimas semanas el camino que lleva a la Isla de San Pedro esta sumergida bajo el agua, así como la parte de terracería de la parte baja del Malecón.

El embalse después de estar seco en varias zonas donde se podía observar como una zona árida en algunos lugares, con las últimas lluvias de agosto y septiembre fueron suficientes para que la laguna comenzara a llenarse de agua, aparte de la Presa Solís y de los caudales de ciudades aledañas que descargan aguas negras en este lugar.

En la parte del Malecón se ha notado la diferencia de que el agua está subiendo de nivel, en la parte baja hacia la oficina de Ecología conocida como ECALY, no solo el agua llegó a ras de estas instalaciones, también el lirio sobrepasó el camino que lleva estas oficinas al ser intransitable para cualquier tipo de vehículo.

Ese camino de terracería es el que se toma para ir a la Isla de San Pedro, a la Planta Tratadora de Aguas Residuales y a la escuela de canotaje, de momento se encuentra inundada por la gran cantidad de agua, por ahí está pasando mucho lirio que se arrincona en esa parte. 

Una pala mecánica se encuentra removiendo grandes cantidades de lirio que llegan a atorarse entre las oficinas de Ecología y la planta tratadora, bastante de esta planta acuática es arrastrada por el viento al acumularse.

TE PUEDE INTERESAR

Lluvias en Guanajuato logran aumentar nivel de presas

No solo las instituciones antes mencionadas son las perjudicadas, decenas de familias que tienen casas y negocios en esta parte baja del malecón están viendo que cada día el nivel del agua rebasó la parte del camino, ahora ya está cerca de sus casas y de calles aledañas, por lo que esperan que el agua no llegue a meterse a sus casas.

El único medio de transporte para llegar a la Isla de San Pedro es una lancha, algunas personas han tenido que traer de allá maíz, frijol que sembraron en alguna parcela de la isla y la llevan en costales hasta el embarcadero para bajarla y llevarlas a sus casas.

De repente llegan algunos aromas un tanto desagradables para la gente que vive en el Barrio de Santa María y frente a la laguna, como de las aguas negras, no saben hasta cuándo podrá quitarse el desagradable olor que soportan tanto en el día como en la noche.

Llevaba ya dos años padeciendo la sequía 

Al presentar dos años de sequía por falta de lluvias, además por el fuerte calor que evaporaba el agua, el espejo de agua fue disminuyendo de manera notoria en la primavera, al quedar varias lanchas varadas sobre montones de tierra de la misma laguna, muchos lancheros y pescadores pronosticaban un año más de sequía.

La atípica lluvia que cayó en los pasados dos meses elevó considerablemente la entrada de agua al caudal para ir retomando su nivel, pero ha sobrepasado los límites del cauce, ahora la preocupación para la gente del malecón es cuando podrá disminuir el nivel para que el nombrado camino vuelva a la normalidad.

[email protected]

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *