Celaya, Guanajuato.- La Coparmex Celaya realizó su quinto foro de innovación y negocios en la que se ofrecieron herramientas para emprendedores y empresarios y así adaptarse a la nueva realidad.
El presidente del organismo empresarial en Celaya, Mario Coello Muñoz de Cote señaló que es fundamental que emprendedores y empresarios celayenses puedan transformarse dada las circunstancias que se han presentado por la pandemia del COVID-19 y las estrategias del gobierno federal.
Es momento de reactivar la economía, de crear más y mejores empresas pero con un alto sentido de responsabilidad social, eso también es innovación y negocio. Es nuestra obligación coadyuvar en la disminución y eliminación de la gran brecha social que existe históricamente en nuestro país”, aseguró el líder empresarial.
Visita presidenta de federación Coparmex Celaya
Por su parte, la presidenta de la federación bajío-centro de Coparmex, Lorena Jiménez Salcedo destacó que en medio de la cuarta transformación industrial es crucial la innovación con ideas nuevas y mantener siempre una actitud emprendedora.
La pandemia por COVID-19 nos ha dejado grandes lecciones y lamentablemente muchas las hemos desaprovechado. No hemos consolidado una educación en línea soportable. Vimos cómo se abrió una brecha entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no, es una nueva brecha en nuestro país y es inaceptable”, puntualizó.
La empresaria hizo hincapié en que las claves de quienes se han adaptado a la pandemia es la capacidad de combinar velocidad y estabilidad en sus operaciones, convertir la digitalización en una ventaja y privilegiar un cambio sistemático a través de la cooperación.
El secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga resaltó la realización de este tipo de eventos para fortalecer el ecosistema y que impacte en la microeconomía del estado.
Nos urge fortalecer nuestro ecosistema competitivo. Hay dos variables prioritarias para poder ganar competitividad en nuestro país: un factor es la informalidad que es un cáncer de nuestra sociedad y el segundo es el costo del dinero, en México estamos pagando un costo de capital excesivamente alto”, manifestó.
El funcionario detalló que de 1967 a 2020, la informalidad en Guanajuato se redujo apenas un seis por ciento ya que antes de la pandemia el 54 por ciento de los negocios en el estado eran informales.
Finalmente, el alcalde de Celaya, Javier Mendoza exhortó a los empresarios cerrar filas por el municipio y privilegiar más fortalezas de la ciudad como su ubicación estratégica y la diversidad económica.
En este momento estamos pasando por situaciones difíciles, sin embargo estoy seguro que vamos a empezar a transformar a Celaya. Estamos poniendo el mejor de los esfuerzos y seguiremos trabajando muy fuerte para salir adelante; los invito a que cerremos filas por Celaya”, exhortó.