Celaya, Guanajuato.- Las complicaciones que existen para tener éxito en una demanda por pensión alimenticia han llevado a muchas personas a exhibir públicamente a los padres morosos a través de redes sociales como el caso de “Deudores Alimenticios Celaya”.
Este es un grupo de Facebook con más de 19 mil seguidores en el que no paran las denuncias anónimas acerca de hombres que presuntamente no han cumplido con sus obligaciones como padres.
“Esto es algo que no podrá ser impedido por el Estado, por lo que lo más conveniente será regularlo, con la finalidad de impedir abusos o difamaciones, es de esta idea que nace el proyecto de generar un registro oficial de deudores alimentarios”, señaló Israel Archundia Muro, licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato.
Algo que quedó instaurado en el Código Civil del Estado a partir del año pasado, en el que cualquier persona que incumpla por 90 días el pago de la pensión alimenticia quedará registrado como “deudor” en los Registros Públicos de la Propiedad y Notarías.
Los mecanismos legales para obtener una pensión alimenticia son muy claros para nuestro Estado –demandar ante los Tribunales Familiares– pero el conseguir éxito en esa demanda puede no ser tan sencillo”, añadió este abogado, quien también es Maestro en Derecho por la California Western School of Law.

Si bien, existen representaciones gratuitas por parte del gobierno, estas se encuentran rebasadas y por lo mismo para estos procesos se debe recurrir a servicios legales que pueden ser costosos, así como gastos relativos a la investigación de bienes del deudor y los honorarios de peritos en trabajo social, o incluso contadores públicos.
“La obtención de una pensión provisional no es tan tardado pues las leyes protegen a los acreedores alimentarios; sin embargo, la resolución en definitiva de un proceso de alimentos puede tardar de uno a tres años en promedio, incluso más en casos complejos”, apuntó.
Esto ha llevado a muchas mujeres a buscar que con el escarnio público pueda ser suficiente para que los padres cumplan con sus responsabilidades.
También cabe señalar que en la mayoría de los estados la difamación no es delito, solo motivo de Responsabilidad Civil, por lo que difícilmente una persona que considere que es acusado injustamente podrá emprender acciones legales en contra de la página.
Es costoso, tardado y requiere de abogados especialistas en la materia, el cual deberá estar encaminado no solo a probar que los comentarios o publicaciones en redes fueron falsas, sino acreditar como eso ha provocado una afectación, tanto económica como psicológica”, explicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- ‘Desconocidos’ vigilan operativos policiacos a través de cámaras en vía pública
- Celebran Festival del Taco y Día del Niño en el Parque Xochipilli
DAR