Con información de Francisco Mancera
Celaya, Guanajuato.- El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, anunció uno de los nuevos proyectos de su administración: la construcción del acuario virtual más grande de Latinoamérica, que conectará el Parque Xochipilli con la nueva catedral a través de túneles.
El proyecto del Parque Xochipilli es otro que queremos hacer que se junte con la nueva Catedral, pero por debajo, con túneles, y ahí meter el acuario más grande de América Latina, primero de la Catedral al Xochipilli, y después de una sección a otra por abajo”, explicó el alcalde.
Ramírez Sánchez destacó que tiene planeado que el proyecto ejecutivo esté listo en ocho meses para poder comenzar las negociaciones con el Gobierno Federal o Estatal.
“Queremos que el Xochipilli tenga más actividad, que sea temático para que vengan los niños y no tan niños; que haya cuestiones de tecnología, más espacios deportivos, que se vea más bonito y tenga más opciones de diversión, no solo las lanchitas. Con los túneles, cuando los recorran de una sección a otra, podrán ver el acuario virtual”, añadió.
Aunque no precisó la inversión, Juan Miguel aseguró que el proyecto costará “mucho dinero” debido a la creación de utopías que permitirán contar con más espacios deportivos para los celayenses.
Estamos hablando de mucho dinero. Queremos hacer una utopía, una utopía que sea un referente metropolitano, para que la gente venga”, concluyó.
Entregan expediente para hospital del IMSS, pero sin aprobación
Juan Miguel Ramírez Sánchez, entregó al delegado del IMSS, Marco Antonio Hernández Carrillo, el expediente actualizado del terreno propuesto para la construcción de un hospital del Seguro Social. Sin embargo, aún no hay una fecha para aprobar el proyecto.
En rueda de prensa, el Alcalde entregó los documentos actualizados y los planos del terreno propuesto al titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Guanajuato, así como a representantes del área inmobiliaria del instituto.
Juan Miguel Ramírez indicó que, al recibir los documentos de la administración anterior, se dieron cuenta de que ya no estaban vigentes, por lo que decidieron realizar las actualizaciones correspondientes.
Fueron algunas situaciones documentales, situaciones de tiempo, faltaba la integración y vinculación de los tres predios porque si estaban fraccionados no se pueden dar los permisos por el Registro Agrario Nacional y eso detiene la parte administrativa.
“Pero ya se regularizó toda esa parte y ahora sí ya podemos conformar todo el expediente y actualizar todos los documentos porque ahora él (Alcalde) es la autoridad municipal y tiene que dejar todo suscrito como corresponde”, mencionó Marco Antonio Hernández.
El funcionario federal explicó que el siguiente paso es que el Consejo Técnico del IMSS apruebe el terreno como parte de su patrimonio institucional. De manera paralela, se está trabajando en el proyecto.
Es un proyecto que se ha estado esperando muchos años en Celaya, y con mucha celeridad integraron, en menos de un mes y medio, todos los requisitos que le habíamos pedido al Alcalde actualizar.
“Sin tardarnos más tiempo decidimos visitarlos para recibir el expediente que se enviará a oficinas centrales del Seguro Social, donde pasará por diferentes instancias técnicas y jurídicas para que, al final, llegue a la mesa del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los consejeros votarán para la aceptación del terreno al patrimonio institucional”, explicó.
Marco Antonio Hernández calificó como prematuro determinar cuánto tiempo se tomará para decidir si Celaya contará con un nuevo hospital del IMSS, pero reconoció que es una necesidad real.
En un inicio se consideraba que con la apertura del hospital en El Marqués, Querétaro, se podría resolver la presión de atención médica en esta zona cercana a Celaya. Pero el crecimiento de la población derechohabiente, el incremento de empleos y más trabajadores ha venido a saturar los servicios en Querétaro, y eso nos obliga a incrementar la infraestructura”, indicó.
El delegado del IMSS reiteró que la zona de Celaya requiere un hospital de segundo nivel con 260 camas y una cartera de servicios similar a la de un hospital de tercer nivel. Para ello, se necesitan alrededor de 4 millones de pesos, pero admitió que, con el paso del tiempo, los costos aumentan.
Siempre hay necesidad de más infraestructura. Decir que estamos en condiciones óptimas de infraestructura sería una ofensa al sentido común, porque todos podemos ver algunas situaciones de inoportunidad en los servicios, como en consultas y cirugías.
“Es por ello que estamos trabajando para fortalecer la infraestructura. No nada más se requiere un hospital en Celaya, sino también en Guanajuato capital. En esta administración se van a poner en operación y paralelamente estamos en proceso de un hospital en Salamanca e Irapuato, pero también existe la necesidad en Silao y León, y estamos trabajando con las alcaldesas de esos municipios”, comentó.
Finalmente, el funcionario federal afirmó que otros municipios están más avanzados que Celaya en cuanto a infraestructura hospitalaria, pero están buscando la manera de emparejarlos y que, desde el Gobierno Municipal, continúen realizando gestiones.
AAK