El doctor Víctor Manuel García Guerrero realizó un estudio sobre la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19), causada por el virus SARS-CoV-2, en donde informa que está teniendo un impacto en la mortalidad y la pérdida de la esperanza de vida; desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el surgimiento de la pandemia el 11 de marzo de 2020. 

A causa del COVID-19, la esperanza de vida del país se acortó 2.5 años en el caso de las mujeres y 3.6 en el de los hombres tan solo en el primer año de pandemia, de acuerdo al estudio del doctor Victor Manuel García Guerrero, investigador del Colegio de México

Al inicio de la pandemia, la evidencia empírica basada en la experiencia europea y asiática mostró que los adultos mayores eran la población más vulnerable al COVID-19; pero a medida que el virus se propagó a las Américas, donde coexisten países de ingresos altos, medios y bajos, surgieron nuevas pruebas que sugieren un patrón de mortalidad por edad diferente.

Esta evidencia ha demostrado que la población más vulnerable no estaba entre los adultos mayores, sino entre aquellos con multimorbilidad caracterizada por muchas enfermedades crónico-degenerativas que se concentran principalmente en adultos jóvenes.

Captura de pantalla del estudio del doctor Víctor Manuel García Guerrero

El doctor Víctor Manuel García Guerrero, Profesor-Investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México realizó un estudio del impacto de las defunciones del COVID-19, en el que informa la pérdida de la esperanza de vida al nacer en México por sexo y entidad federativa

Los tres primeros casos de COVID-19 en México se confirmaron el 27 de febrero (dos en la Ciudad de México y uno en Sinaloa), y fueron reportados por el Sistema de Vigilancia Centinela que se puso en marcha en 2009 para la pandemia H1N1.

Con los estudios que realizó el doctor Victor Manuel García Guerrero informó que los hombres han sido más afectados que las mujeres dado a la pérdida de la esperanza de vida por el nacimiento por COVID-19

Captura de pantalla del estudio del doctor Víctor Manuel García Guerrero

Considerando la información oficial del COVID-19 en un análisis realizado para la CDMX, nos informa que la mayor pérdida de esperanza de vida está en las Entidades del noreste, centro y sureste

El 12 de abril de 2020, la Secretaría de Salud lanzó un tablero disponible al público con casos de COVID-19 que incluye muertes por edad, sexo y algunas comorbilidades, entre otras variables individuales con actualizaciones diarias.

Nuestros resultados para la Ciudad de México muestran que la pérdida de la esperanza de vida asociada con COVID-19 es de aproximadamente 3.5 y 6 años para las mujeres y hombres” informó el doctor Victor  Manuel García Guerrero en el estudio que realizó. 

Doctor Victor Manuel García Guerrero es Profesor-Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México; es Investigador Nacional nivel II por el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Es doctor en Estudios de Población por el CEDUA-COLMEX; parte de sus estudios de doctorado los desarrolló en el International Institute for Applied Systems Analysis en Austria y en el Max Planck Institute for Demographic Research en Alemania

Es coautor junto con el doctor Virgilio Partida de las últimas proyecciones de población oficiales de México elaboradas para el Consejo Nacional de Población; publicadas en: Partida Bush, Virgilio y VM García Guerrero (2018), proyecciones de la Población de México y sus Entidades Federativas 2016-2050, Consejo Nacional de Población, Fondo de Población de Naciones Unidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *