Por cuatro días varias partes de México quedarán en completa oscuridad, de acuerdo con los expertos y los científicos en temas de astronomía, se trata de un eclipse total y la última vez que sucedió algo similar en el país, fue el 11 de junio de 1991.

Este gran evento astronómico se tiene previsto para el 8 de abril del 2024, y será visible en América del Norte; contará con una duración aproximada de cuatro minutos y se verá en el Océano Pacífico, posteriormente recorrerá el norte de México y minutos después cubrirá los países de Estados Unidos y Canadá. 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explicó que el eclipse total de sol estará en su punto máximo en México, en específico en los siguientes estados: Coahuila, Sinaloa y Durango

Además, la NASA adelantó que antes de que suceda el eclipse total de Sol en México, los científicos, astrónomos y expertos comenzarán sus preparativos para el traslado de múltiples tipos de telescopios al Planetario de Torreón, con la finalidad de que el evento pueda ser visto por millones de personas a través de internet.

Alcance del eclipse total de Sol. Foto: NASA / Great American Eclipse, LLC.

De acuerdo con la NASA el fenómeno podrá ser visto a simple vista; sin embargo, se recomienda que se use un telescopio o cámaras profesionales para poder verlo o capturar el eclipse en una fotografía.

Lo que tienes que saber del eclipse total de Sol

El eclipse total de Sol es un gran evento astronómico y es creado cuando la Luna cubre completamente al Sol y proyecta una sombra en la superficie de nuestro planeta y puede ser visto por millones de personas en la Tierra.

Eclipses en el 2023

Habrá varios eclipses este año y un eclipse total en el 2024. Foto: Especial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *