León, Guanajuato. WhatsApp y sus aplicaciones hermanas Facebook e Instagram dejaron de funcionar en todo el mundo pausando las actividades de miles usuarios que diariamente las utilizan para fines laborales y personales.
Para que no te quedes incomunicado nuevamente, te presentamos algunas alternativas seguras que puedes considerar como plan b.
1. Telegram
Esta aplicación fue tomada hace algún tiempo como una opción secundaria, luego de que WhatsApp informó cambios en su política de privacidad.
Está disponible para dispositivos Android e iOS, además de sus versiones de escritorio, dado que ofrece herramientas y una comunicación más estable.
2. Signal
Casi nadie conoce esta aplicación, pero es mucho mejor que Telegram porque tiene un cifrado sólido y funciona en todas las plataformas móviles.
Es fácil de usar y ofrece llamadas de voz y video e incluye archivos de instalación de escritorio para que la puedas usar en tu computadora y en el teléfono celular.
Los mensajes son completamente ilegibles para los piratas informáticos. Signal utiliza cifrado de código abierto, que permite a los expertos probarlo y encontrar errores. Esto hace que la aplicación sea aún más segura.
Lo único malo es que no tiene emojis animados. Sin embargo, puedes importar los emojis de tu dispositivo a la aplicación.
3. Discord
En un principio esta aplicación era una plataforma vinculada al mundo del gaming, pero en la actualidad ofrece diversas herramientas para adoptarla como servicio de mensajería instantánea.
Puedes usar la función de mensajes personales de Discord para enviar mensajes, emojis, GIF, imágenes e incluso documentos. Además, puedes realizar llamadas de voz, videollamadas o incluso navegar juntos después de compartir tu pantalla.
4. Wire
Una de las aplicaciones gratis populares en Suiza que también ofrece tres niveles premium pagados.
Permite realizar conferencias telefónicas y compartir archivos. Todo está cifrado de extremo a extremo.
Puede funcionar en todos los dispositivos y sincroniza todo lo que está encriptado automáticamente. Se necesita un número de teléfono o un correo electrónico para registrarse.
5. Google Messages
Por lo general está disponible en teléfonos Android modernos, pero si no puedes encontrarlos desde Google Play.
Reemplaza sus aplicación de SMS integrado en todos los servicios de Google.
El cifrado de extremo a extremo es automático cuando envías mensajes a otra persona y puedes enviar todas tus imágenes y archivos habituales como lo harías con algo como WhatsApp.
No tiene videollamadas ni llamadas de voz, ya que todo está a cargo de Google Duo. Así como iMessage y FaceTime todavía están separados por alguna razón, también lo son Messages y Duo, aunque este último no está restringido a dispositivos Android.