Chile. De manera emergencia y con la finalidad de evitar más casos contagios, autoridades de Salud aprobaron aplicar la vacuna contra el COVID de Sinovac en niños mayores de 6 años.
Así lo dio a conocer el mismo el Instituto de Salud Pública de Chile quien dio el visto bueno el pasado lunes para aplicar esta dosis contra los niños que tengan más de 6 años.
El uso del inmunizante chino, que debe ser ratificado por el Ministerio de Salud, fue autorizado por cinco votos a favor y uno en contra de una doctora que pidió contar con más antecedentes. Otros dos especialistas aprobaron su inoculación en mayores de 12 años, explicó el director del Instituto, el doctor Heriberto García.
Los expertos que votaron, que incluían a los presidentes de las sociedades de pediatría e infectología, entre otras, analizaron un estudio del laboratorio Sinovac que inoculó a 500 menores de 3 a 17 años.
En Chile la Universidad Católica desarrolla un ensayo clínico para estudiar el efecto del inmunizante en 4.000 niños de 3 a 17 años y que se encuentra en la fase final de reclutamiento.
García había anticipado que el Instituto, además de conocer los datos del estudio chino publicados en la revista médica británica The Lancet, accedió a un manuscrito que indica que “el 100% de los niños sí produjo anticuerpos, lo que es muy bueno, porque permite terminar con la transmisión viral”.

Un par de semanas atrás el ente regulador de Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) rechazó la aplicación de la vacuna de Sinovac en niños y adolescentes y solicitó más antecedentes al laboratorio y consideró muy pequeño el grupo de estudio.
Chile aprueba vacuna Sinovac para niños de más de 6 años.
El Instituto de Salud Pública de Chile aprueba el uso de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac en niños mayores de 6 años, tras analizar los resultados de un estudio chino que vacunó a unos 500 menores de entre 3 a 17 años, mientras una universidad chilena está en los inicios de un ensayo clínico en niños del mismo grupo etario.
Hasta ahora Chile había autorizado la vacunación de menores de 12 a 18 años con el inmunizante estadounidense Pfizer. La inoculación de este grupo etario se inició a fines de junio en menores recluidos en hogares para adolescentes vulnerables, con comorbilidades y sanos, pero debió suspenderse un mes después por falta de dosis de Pfizer, la única autorizada hasta ahora por el Instituto.
El ministro de Salud, Enrique Paris, anticipó que es probable que a fines de esta semana se reinicie la inmunización de los menores de 14 y 15 años.
El plan chileno es inmunizar a 15,2 de los 19 millones de habitantes contra el COVID. A la fecha el 90% de la población objetivo tiene una dosis y un 86% completó el proceso de vacunación con dos dosis.
NDL