Ciudad de México.- La pandemia por COVID ha afectado psicológicamente a la población mexicana, en especial a los menores.
El confinamiento, la alimentación, las clases de forma online y ahora híbridas, así como la convivencia familiar, ha sido una de las principales causas por las que las menores tienen más probabilidades de padecer un cuadro depresivo o de ansiedad.
Según un estudio realizado por JAMA Pediatrics, uno de cada cinco menores presentaba problemas en su salud mental pasando tan solo un mes de encierro.
Así mismo, en un comunicado del Fondo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Infancia los casos de violencia en los hogares contribuyeron a su vulnerabilidad.
Te puede interesar: Semáforo COVID: Actualización en México deja estados en amarillo y verde
La pandemia afectó a la niñez en diversos aspectos de sus vidas limitando su desarrollo integral: sus escuelas cerraron y las opciones para continuar con sus estudios a distancia dependieron de los recursos tecnológicos que tenían en casa; su acceso a alimentos se ha reducido y, por tanto, niñas y niños corrieron el riesgo de pasar hambre; el distanciamiento social y el confinamiento prolongado afectó su salud mental”, se puede leer en el comunicado.
Te puede interesar: ¿Los niños son más propensos a contagiarse de la variante Delta COVID?, esto dicen expertos
¿A tu hijo le está afectando psicológicamente el COVID? Estas son las señales
COVID afectación en bebés y niños de 1 a 3 años
- Irritabilidad
- Problemas para conciliar el sueño
- Problemas de alimentación
- Mojar la cama
- El menor tiene berrinches con más frecuencia
COVID afectación en niños mayores y adolescentes
- Cambios en el estado de ánimo
- Pérdida de interés en actividades que disfrutaba hacer
- Cambios en el comportamiento
- Dificultad para dormir
- Problemas con la memoria
- Cambios en los patrones alimentarios y en el peso
Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la variante COVID Delta en niños?
FRG