Estados Unidos.- El desarrollo prometedor de la píldora COVID de Merck se ha “apagado” después de que se informara en un estudio que tiene poca efectividad.
Inicialmente, la compañía farmacéutica Merck había demostrado que este fármaco era eficaz contra las variantes de COVID y que disminuía considerablemente la probabilidad de hospitalización.
Mediante un comunicado recuperado por el medio Reuters, el jefe de enfermedades infecciosas y vacunas, Jay Glober, destacó que esta píldora fue nombrada “molnupiravir”, y funciona mejor cuando es suministrada a pacientes que ya dieron positivo a COVID y se encuentran en las primeras etapas del virus.
Píldora COVID de Merck tiene poca efectividad, revela Nature
Sin embargo, de acuerdo a lo publicado recientemente por la revista científica Nature, el molnupiravir es menos efectivo de lo que se pensaba originalmente.
Inicialmente, Merck había incluido a 762 personas que recibieron 4 píldoras del antiviral o un placebo dos veces al día, durante 5 días consecutivos.
Posteriormente, en una segunda prueba, se incluyeron a 646 personas que recibieron el mismo tratamiento.
Te puede interesar: ¿Me puedo infectar de variante Ómicron si me contagié de COVID antes?
En la primera prueba, los resultados señalaron que la tasa de hospitalización o muerte de los participantes se redujo a la mitad si tomaban molnupiravir en lugar de un placebo.
Sin embargo, en el segundo análisis, casi no hubo diferencia en el resultado de los que tomaron el antiviral en comparación con los del placebo, la diferencia, según señaló Nicholas Kartsonis, vicepresidente senior de investigación clínica de Merck, se debe a la llegada de la variante Delta.
Esto podría significar que el molnupiravir no es tan eficaz contra Delta como lo es para otras variantes”, destaca Nature.
Debido a estos resultados, la píldora tendrá que esperar más tiempo para que sea aprobada para su uso por la Adminstración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Te puede interesar: Vacuna de refuerzo brinda protección contra variante COVID Ómicron
FRG