León, Guanajuato.- Con la firme intención de promover el arte y la cultura para que lleguen a toda la población leonesa, y apoyar al talento local, asume Mario Méndez Manrique la dirección del Instituto Cultural de León.
La designación de Mario Méndez, quien es licenciado en Historia del Arte y especialista en la generación de proyectos creativos y colaborativos en diferentes disciplinas, se dio al ser seleccionado de una terna de candidatos que Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León, presentó ante el consejo de cultura.
“Para participar en la terna me pidieron un anteproyecto, dada mi experiencia en la gestión del 2009, coincidió no sólo con la forma operativa del Instituto sino con los proyectos de desarrollo institucional, el plan de gobierno de la presidenta Ale Gutiérrez, y sobre todo estuvo homologado a los criterios y objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO, creo que ese fue el eje clave para que votaran por él y me designaran”, dijo en entrevista con AM.
Llegar a la dirección del ICL fue un reto, ya que hay muchas inquietudes cuando llega un director nuevo, sin embargo se encontró con un equipo entusiasta, fortalecido y entregado a sus funciones que lo ha hecho sentir bienvenido.
“Estoy confiado por integrarme a un equipo que tiene muchos años, aquí el nuevo y el que necesita que la gente confíe soy yo, el equipo ya está muy armado, sabe cómo trabajar y el que está a prueba soy yo, y les pido que me tengan confianza y que trabajemos en equipo para alcanzar objetivos en común”.
Añadió que su proyecto inicial se seguirá en dos líneas, la primera será la continuidad de los proyectos emblema del Instituto, muchos de los cuales ya tienen más de dos décadas de antigüedad, y la segunda, será aprovechar los recursos humanos que existen en el Instituto.
“Vamos a fortalecer el equipo existente para trabajar hacia adelante y dar continuidad en proyectos y en capital humano para aprovechar el expertise de la gente que tiene años trabajando aquí”.
Talento local
En cuanto al apoyo a los artistas locales destacó que existen diversas iniciativas y pide a los creativos locales que tienen inquietudes, que se acerquen a las redes sociales y plataformas de comunicación del Instituto para que se enteren de las iniciativas que tienen para la inclusión de proyectos en diferentes esquemas.
“Hay programas como el arte próximo a las comunidades, foros institucionales, teatro escolar, arte como territorios culturales, la Bienal de Arte Contemporáneo BARCO, que están fundamentados en el trabajo local y muchos proyectos emblemáticos, entre ellos el FIAC”.
Nuevos espacios
Otro plan de trabajo es la continuidad de los proyectos de remodelación de la infraestructura del Instituto.
“El Teatro Doblado es un proyecto que no se generó de inmediato, tiene años trabajándose y se está haciendo por etapas su remozamiento y dignificación”.
Señaló que hay futuros proyectos como la Casa Altamirano con el fin de generar nuevos espacios para las manifestaciones artísticas.
“Todos los espacios están en proceso de remozamiento y la mayoría están funcionando, el Teatro María Grever está en una tercer etapa, la Casa de la Cultura Diego Rivera está en obras de ajustes de la estructura, la Plaza de Gallos está por culminar, solo faltan algunos detalles de camerinos, la Casa Altamirano está arrancando y la Casa de Luis Long, es un proyecto al que se le ha invertido mucho tiempo y dinero”, explicó.
Más colonias
Mario Méndez, quien ha sido académico en diferentes universidades de la ciudad y quien también se ha desempeñado en la creación de proyectos en el ámbito del diseño y la moda, mencionó que dentro del plan de gobierno de la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez, existe el interés de promover que el arte y la cultura salga a las colonias y tener más presencia en las diferentes delegaciones.
“Queremos llevarle la cultura a las personas que quizá les cuesta mucho trabajo llegar al centro o que de alguna manera no están relacionadas con los espacios culturales oficiales y mi mensaje a la ciudadanía en general es que hagan uso del Instituto, de sus foros, que asistan a sus eventos que en su mayoría son plurales, inclusivos gratuitos o de bajo costo. Que consulten nuestras redes sociales para que estén al tanto de la agenda. Queremos que nos beneficien con su presencia”.
Destacó que la cultura es un ejercicio constante de todos, no solo de los artistas, gestores o de los servidores públicos, “la cultura está en el día a día y forma parte de nuestra vida”.
EL DATO
MARIO MENDEZ MANRIQUE
*Es licenciado en Historia del Arte, artista plástico, investigador y consultor de moda, mentor en Máster de Coolhunting e investigación de Tendencias por ELLE Education y la Universidad Complutense de España.
*En el Instituto Cultural de León, se desempeñó como Director de Desarrollo en las Artes y Coordinador de la Escuela de Artes Plásticas, hoy ESAV, y en 2009 como Director General.
*Ha trabajado en diversos proyectos de gestión y difusión cultural para instituciones públicas, privadas y espacios alternativos.
*Así como en la venta de Arte Contemporáneo y la difusión de nuevos talentos en Arte y Moda.