Con un recorrido por México Fernando de la Mora inauguró las actividades del Fórum Cultural Guanajuato que ahora se suma a la Feria Estatal de León 2022. Con un sold out en un Teatro Bicentenario al 80 por ciento de su capacidad (por medidas de seguridad sanitaria), el tenor capitalino interpretó arias, boleros y rancheras.
El ambiente de feria se dejaba sentir desde la explanada del Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña pues los juegos mecánicos más altos y luminosos lucen en todo su esplendor como fondo del recinto cultural. Las familias narran sus anécdotas vividas a bordo de esos titanes metálicos y comentan sobre sus platillos favoritos: huaraches, gorditas tarascas, pan de nata y otras delicias fueron citadas como antesala del exquisito banquete musical que vendría después.
Tras la tercera llamada, el tenor mexicano Fernando de la Mora engalanó el escenario ataviado en un traje frac clásico y cobijado por la efusiva bienvenida de los asistentes; acompañado por su pianista invitado Gonzalo Romeu, dio comienzo con un simple y contundente “¡Gracias por venir!”

La primera parte del viaje fue por la bella Italia con las piezas Torna a Surriento, Non ti scordar di me, Parlami d”amore Mariù y Funiculì funiculà. Con esta última, y ante la invitación del maestro: “¡Pongámonos alegres!”, el tono solemne se fue relajando al ritmo de las palmas y del coro “Jammo, jammo ‘ncoppa jammo jà Funiculì, funiculà, Funiculì, funiculà&”
Halaga al teatro
De la Mora se dijo feliz de estar cantando por primera vez en este recinto, al que calificó como “un teatro bien hecho” con una “linda acústica”. Felicitó a quien correspondiese por la calidad del lugar.
“Creo que es importante que hagamos una gran reflexión después de esta pausa que hemos tenido los artistas, ustedes y muchos empresarios; una gran lección la que nos ha dado la vida con esta pandemia. Celebro enormemente, de verdad, este encuentro maravilloso en León, de nuevo”, comentó.
De regreso a nuestro México, la segunda parte del concierto estuvo compuesta por románticos temas como Bésame mucho, Cuando vuelva a tu lado, Mucho corazón, Voy a apagar la luz, Como yo te amé y Júrame. Lo que vino después fue una completa fiesta.
A la mitad de Granada, las notas delicadas del piano se difuminaron entre violines, trompetas y guitarras; detrás del telón que ascendía, iban apareciendo los 13 integrantes del Mariachi Juvenil Tecalitlán quienes fueron recibidos con gran entusiasmo por el público ávido de alegría.
Plenamente plantado en el escenario, el mariachi interpretó el Son de la negra avivando los ánimos. Acto seguido, reapareció el tenor capitalino Vestido con un elegante saco blanco y un moño negro- para interpretar muy ad hoc para la ocasión, La feria de las flores.

Ya entrados en ambiente y al fin guanajuatenses, los asistentes entonaron de principio a fin Ella, de “San José Alfredo Jiménez”, como Fernando de la Mora lo llama.
Del bajío, el viaje continuó hacia “la puerta de México al mundo”, es decir, Veracruz con el son El cascabel. Por la naturaleza de la pieza, las cuerdas y vientos del mariachi fueron sumamente apreciadas y celebradas por los presentes quienes no escatimaron en palmas.
Por tercera vez, el maestro De la Mora cambió de vestuario. Arribó al escenario enfundado en un traje de charro de un negro profundo, que contrastaba con el plata de su moño y de la filigrana charra, así como con su sombrero blanco. Los falsetes fueron para él como un día de recreo.
El momento de recordar a “otro santo, San Pedro Infante” había llegado. Cien años fue coreada con mucho sentimiento por la mayoría.

En este viaje también hubo espacio para los animales con un popurrí de caballos famosos, producto del ingenio de Fernando de la Mora. No importó si era Tordillo o Azabache, si era Siete leguas o Alazán Lucero, este segmento de corridos de caballos demostró la gran tradición que son las carreras y la lealtad que puede haber entre una persona y su caballo.
De crines pasaron a las alas. Con una Paloma negra y otra que canta Cucurrucucú. Con estos temas, el tenor rememoró con cariño los inicios de su carrera en los que abría los conciertos en palenques a la leyenda Lola Beltrán.
Así concluyeron los temas de amor con metáforas fáunicas para dar paso al final del espectáculo Según lo marcado por el programa- con otro clásico regional ¡Qué bonita es mi tierra!
El público aplaudió de pie al intérprete y al mariachi, pero se percibía un sentimiento obvio de que algo faltaba. Tal vez fue el mariachi y las constantes visitas de “San José Alfredo Jiménez” al escenario, que los leoneses dieron por hecho que se despediría con el himno guanajuatense por antonomasia.
“Creo que nos faltó una cosa, ¿no?”, comentó De la Mora quien no había dejado el escenario. El anuncio tácito hizo resonar las primeras notas de Caminos de Guanajuato y al grito de ¡Puro panza verde!, los allí presentes, leoneses o no, entonaron con emoción el tema, poniendo especial énfasis en la estrofa “Bonito León, Guanajuato su feria con su jugada& Ahí se apuesta la vida y se respeta al que gana. Allá en mi León, Guanajuato, la vida no vale nada”.
Ovacionando de pie este espectacular broche de oro, el público ya se daba por complacido; pero el tenor, quien a decir de sus ganas de seguir cantando, se sentía como en casa, les regaló un recorrido más por México lindo y querido.

Las últimas paradas de este inolvidable viaje iniciaron en la Ciudad de México Lugar de origen del artista- con el tema Mi ciudad es un sol; continuó por Jalisco, con Guadalajara; en Aguascalientes Invitado de honor de esta edición de la Feria de León-, con La feria de San Marcos; el recorrido siguió por el norte con Qué bonito es Chihuahua, pasando por Sonora y Monterrey; de regreso en el bajío visitó a Juan Colorado y fue de paso a San Luis Potosí; la antepenúltima estación fue Puebla, “¡Qué chula es Puebla, qué linda”; en la penúltima estación varios del público bailaron desde sus asientos al ritmo del Sinaloense, para finalmente, terminar el viaje en donde comenzó.
Por tercera ocasión en la velada, el público se puso de pie para despedir entre ovaciones al tenor quien correspondió llevándose la mano al corazón en señal de que se lleva el cariño de los guanajuatenses en el pecho.
Así fue que el concierto programado para 75 minutos, se extendió hasta casi dos horas, pues esa noche, viajamos por México e Italia de la mano del gran Fernando de la Mora.
A este concierto celebrado en el marco de la Feria Estatal de León 2022, se dieron cita personalidades de la esfera política y cultural local pero el palco del gobernador del estado lució vacío debido a que se recupera de Covid-19.
Les gusta esta Feria Cultural

La familia Rentería se mostró entusiasta durante todo el concierto. La concisa y contundente opinión de Eduardo Rentería no dejó lugar a dudas de la noche mágica que se vivió. En sus palabras fue un concierto “espectacular, perfecto”, al cual secundó la señora Ana Luz Rentería. Para Paola Vivanco, fue “muy emotivo y con todo el sabor a México”.
Por otra parte, consideraron acertado que el Forum Cultural Guanajuato se haya sumado a la Feria Estatal de León, pues en otros años “se veía muy apagado, y ahora que se integra, se complementa muy bien”, comentó Eduardo.
Finalmente, coincidieron en que asistirán a otro u otros espectáculos de la Feria pues están tomando todas sus precauciones y, destacaron, las demás personas están respetando las medidas sanitarias.