Esta celebración tiene origen en Francia desde 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl autor del libro: “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

El Chef Roberto Reyes Amor, maestro en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad De La Salle Bajío compartió que el chocolate proviene del cacao, que es una planta tropical descubierta por los Olmecas, quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada “xocolatl”.
“Esta bebida se consumía durante ceremonias; también fue considerado alimento de los dioses, el oro de los aztecas, moneda de cambio para los mayas y, es por ello, que este ingrediente se encuentra presente en las civilizaciones prehispánicas de nuestro país”, dijo.
Además coincide con el natalicio de Milton S. Hershey, fundador y dueño de la compañía de chocolate Hersey, una de las más importantes y reconocidas a nivel mundial.

Reyes Amor señaló que en 1519 Hernán Cortés tuvo sus primeros encuentros con este preciado grano, que llega el chocolate a España donde se cambia su fórmula original endulzándola con caña de azúcar y aromatizándolo con canela, logrando así una gran aceptación social entre la realeza y las clases altas.
Pero poco a poco fue siendo más accesible y su popularidad se extendió por toda Europa, sobre todo en Inglaterra y Francia.
“Pero no fue hasta el año de 1828 cuando Casparus Van Houten, un químico holandés, en su búsqueda por hacer un cacao en polvo descubre la forma de extraer y compactar la mayor cantidad de grasa de cacao; descubrimiento que la familia chocolatera británica Fry en 1847 utilizará para crear la barra de chocolate como la conocemos hoy en día”, comentó Reyes Amor.

A partir de estos descubrimientos comenzaron a nacer muchas empresas chocolateras por todo el mundo y la variedad de barras de chocolate también se hizo más extensa; en 1875 surge el chocolate con leche en polvo gracias al descubrimiento para deshidratar la leche.
“En el mundo gastronómico, la creación de las tablillas de chocolate también supone una gran evolución en la repostería, cuenta un mito popular que en el siglo XX un gastrónomo llamado Auguste Escoffier fue el primero en mezclar el chocolate con crema para crear el ganache”, dijo.
Así comienzan a surgir las primeras trufas de chocolate, extendiéndose por Francia y Bélgica.
“El chocolate nos recuerda con orgullo a México, porque lleva en su sabor la historia, tradición y cultura de nuestro país y gracias a él, estamos presentes en muchas recetas alrededor del mundo”, finalizó Reyes Amor.