La asociación Manos Unidas de Guanajuato A.C. entregó un reconocimiento en vida a Refugio Ramírez por el pionero en la fabricación de venados de vara en La Sauceda, así como a Antonio Mujica Rodríguez por iniciar las callejoneadas típicas de Guanajuato Capital.
El presidente de Manos Unidas, Pedro Chacón, resaltó la importancia de agradecer y reconocer “a esas personas que siempre han dejado un legado en la sociedad, a esos seres anónimo callados que tenemos, a esas gentes que pocos ven que están y, sin embargo, están y hacen mucho”.

Mientras que Alicia Jasso fundadora de la asociación, dijo que buscan exaltar a deportistas, artistas, promotores culturales, maestros, entre otros, que aportan a la historia de la ciudad. Este año le dedicaron el reconocimiento en vida a J.Refugio Ramírez Álvarez y Antonio Mujica Rodríguez porque su emprendimiento ayudó a que se consolidaran dos importantes sectores económicos.
Refugio, “Don Cuco” Rodríguez, comenzó hace 22 años la fabricación de venados, nacimientos, ángeles y otras figuras navideñas con varas y jara. Su inquietud y tenacidad lo llevó no solamente a encontrar su talento en este arte, sino que también ayudó al crecimiento económico de su comunidad.
Pues una vez que la dominó, compartió la técnica con familiares e integrantes de La Sauceda. Ahora estas artesanías son de las más buscadas por personas de Guanajuato, Capital, San Miguel de Allende, León, entre otros municipios, además de estados como Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí.

En mensaje, Don Cuco resaltó que su trabajo se ha convertido en un arte. Por lo que pidió respeto para todos los artesanos que, como él, dedican un gran esfuerzo para sacar adelante a su familia.
He tenido muchas cualidades que Dios me ha dado, una fue empezar este trabajo en el que la hierba que es maleza para el campo se convierte en un arte”, dijo Don Cuco.
Mientras que Antonio Mujica inició los “Viajes viva México” como una respuesta a que el país volvió a levantarse tras el terremoto de 1985.
Así nació el paseo de la callejoneadas encabezadas por las estudiantinas, que en ese entonces solamente se presentaban en eventos especiales de la Universidad de Guanajuato.
Hasta la fecha, las callejoneadas son un emblema de Guanajuato Capital, pues se dice que un turista que no estuvo en una callejoneada, no estuvo en Guanajuato.
Al hablar de Guanajuato, todo mundo pensamos que la única industria es la minera, pero la industria turística es la que genera mayor número de fuentes de trabajo”.
.
.