Este domingo 17 de noviembre se cumplen 22 años de la fundación del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), un emblemático espacio que se ubica en el Claustro Mayor del ex convento de San Juan de Sahagún.

El Centro de las Artes de Guanajuato es un espacio regional de profesionalización, difusión y creación de distintas disciplinas artísticas. Para conmemorar el 22 Aniversario se elaboró un programa de puestas en escena y conciertos a desarrollarse durante todo el mes de noviembre con la participación de escuelas de teatro, danza, bandas sinfónicas y camaretas de vientos musicales. 

El aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato rememora la visita que hizo a la ciudad de Salamanca, el entonces rey de España, Juan Carlos I de Borbón y su esposa Sofía, quiénes fueron invitados para inaugurar las obras de remozamiento del Claustro Mayor del ex convento de San Agustín.

Los reyes de la corona española inauguraron 11 retablos dorados del templo de San Agustín y conocieron la riqueza histórica que guarda este recinto conventual./Foto Alejandro Vizcaíno.

El 17 de noviembre nuevamente coincidió en día domingo, igual que aquella histórica fecha en que los Reyes de España fueron recibidos por el entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada y su esposa Martha Sahagún.

Los reyes de la corona española inauguraron 11 retablos dorados del templo de San Agustín y conocieron la riqueza histórica que guarda este recinto conventual que fue fundado el 26 de mayo en 1615, por fray Juan de San Nicolás y cuya edificación se llevó a cabo de 1642 a 1782 con estilo arquitectónico barroco y tendencias artísticas de los siglos XVII y XVIII. 

Fue un acontecimiento muy notable y tengo un muy grato recuerdo de esa fecha, porque yo recibí felicitaciones de la Reyna Sofía por mi labor para el rescate del Claustro Mayor y el remozamiento de los retablos dorados de San Agustín”, comentó el cronista Emérito de la Ciudad de Salamanca, Juan José Rodríguez Chávez.

Juan José Rodríguez Chávez, cronista Emérito de la Ciudad de Salamanca./Foto Alejandro Vizcaíno.

Para el rescate de los retablos y del Claustro Mayor, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó como requisito indispensable que se presentará un sustento histórico.

Esa fue la contribución que hizo Juan José Rodríguez Chávez, quien entregó al Consejo Nacional Adopte una Obra de Arte, el proyecto histórico de todo el inmueble: iglesia, convento, claustros y la huerta del convento (hoy cancha deportiva El Árbol).

Con este rescate, con esta restauración, se le devolvió al Claustro Mayor y a los retablos dorados de San Agustín, aquella gran belleza y aquel gran esplendor de cuando lo vivieron los frailes agustinos como su casa conventual y su iglesia”, refirió el Cronista Emérito de Salamanca.

MGL

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Roberto Beltrán-Zavala renueva contrato con Festival Palermo Classica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *