León, Guanajuato. Las inversiones del estado de Guanajuato antes de concluir el año llegarán a ser superiores a los 3 mil millones de pesos, adelantó el gobernador, Diego Sinhue Ródriguez Vallejo.

Aseguró que en su viaje por 5 países europeos, visitó 20 empresas y se lograron inversiones por 450 millones de dólares así como la generación de 5 mil empleos entre directos e indirectos a los que sumarían alrededor de 1 mil más con los próximos anuncios que dará en lo que resta de este año.

Ródriguez Vallejo en entrevista con Periódico AM destacó casos como el de la expansión de ZKW por 103 millones para la expansión de su tercera fase en Guanajuato Puerto Interior, que permitirá generar 800 empleos, de los que 127 son de ingenieros, es decir cargos con mayor especialización que son mejor pagados, un tema que, dijo, comenzará a suceder más en las empresas ya existentes como es Pirelli y en las próximas a llegar.

Ahora no solamente se tratará en Guanajuato armar piezas, sino de diseñar, medir; tener mayor conocimiento por empleos mejor pagados y así nuestra gente tendrá mejor calidad de vida”.

Detalló que en los próximos 5 años será una tendencia la mentefactura.

Viene un cambio radical, la era de los carros eléctricos, requieren mayor conocimiento, mayor desarrollo, tecnología, en Pirelli también ya viene la apuesta por la mentefactura”.

Diego Rodríguez adelantó que varias de las compañías que llegarán en los siguientes meses a Guanajuato están relacionadas con la producción de componentes para vehículos eléctricos.

Varias de las que vienen, estamos cerrando, van a ser partes para componentes de carros eléctricos, entonces este proceso es fundamental, ya están haciendo piezas, nos dará oportunidad de ir creando el ecosistema para los vehículos del futuro que ya viene muy fuerte el tema de carros eléctricos”.

Sobre cómo se cubrirán esos cargos especializados, el Gobernador dijo que es clave la alianza existente con la academia.

Ya hoy guanajuato es un importante generador de ingenieros, de hecho generamos más ingenieros de los que egresan en Nuevo León y en Jalisco, pero tenemos que seguir especializando porque no es solamente es una ingeniería básica, sino que hay que apostarle al diseño sobre todo, la electronica, mecatronica, programadores, todo eso es parte de lo que debemos de ir desarrollando en conjunto con las universidades”.

Apuntó que entre las acciones contempladas están visitas de estudiantes para que conozcan a detalle las necesidades que están comenzando a tener empresas trasnacionales y locales como es el caso del Grupo Plasma Automation.

Está bien tener aún carreras humanísticas, pero hoy necesitamos ingenieros, programadores y que vean el futuro y las posibilidades de que tengan un mejor salario esos jóvenes con esas carreras”.

A la midad

Ródriguez Vallejo vaticinó que los próximos 3 aos seran importantes para la llegada de inversiones.

Han sido 2, 3 años complicados, aún así ya hemos logrado cubrir la mitad del objetivo propuesto a la mitad del camino; llevamos 2 mil 800 millones de dólares y la meta es de 5 mil millones de dólares, estoy seguro que los próximos 3 años serán mucho mejores”.

Agregó que la confianza de que así suceda es por temas como el TMEC y la tensión comercial entre China y Estados Unidos.

Son posibilidades para que el mundo apueste en Guanajuato; la entidad y México se conviertan en la puerta de entrada al mercado norteamericano, un mercado grandísimo, y en el automotriz ven a Guanajuato como a ese nuevo China, como la plataforma que requiere ese gran mercado”.

LA GIRA DEL GOBERNADOR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *