León, Guanajuato. En Guanajuato se ha venido creando una tendencia de Pymes relacionadas con las tecnologías de la información, sin embargo, aún se desconoce su existencia.

Ante ello, el Clúster de las Tecnologías de Información estatal y la Coparmex decidieron anunciar una alianza para difundir sus servicios, además de formar nuevos talentos por medio de la promoción e implementación de programas de educación dual y capacitación modular dual.

Los encargados de firmar el acuerdo fueron Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León; Selene Diez Reyes, presidenta del Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato A.C. CLUTIG; así como Germán Bonilla, director del proyecto Alianza Empresarial para la educación dual centro-bajío-occidente y representante de la Fundación AFOS.

Rodríguez Velázquez comentó que la utilización de las TICs durante este tiempo de pandemia, más que un lujo se convirtió en una necesidad para poder afrontar los retos que nos impuso esta pausa. 

México se adelantó a la utilización de las herramientas tecnológicas por lo menos 5 años, ya que tanto las personas como las empresas tenían la necesidad de seguir en contacto con el mundo y solo así se pudo lograr. Hoy poco a poco estamos regresando a la normalidad, pero ya con la tecnología de nuestro lado”.

Añadió que según el último estudio presentado por el Instituto Federal de Comunicaciones, la ciudad de León está muy por encima de la media nacional en el uso de TICs para la Capacitación y Educación, con un 58.2% de la población mayor de 6 años. 

En cuanto a la utilización de dispositivos móviles, transacciones bancarias por internet, uso de redes sociales para vender o comprar productos, el estado de Guanajuato está por debajo de la media, y esto es un indicador de que las empresas tienen un área de oportunidad para innovar en la forma en la que se relacionan con los diferentes públicos y generar un estado mucho mejor conectado.

Con este convenio se espera poder capacitar a la mayor cantidad de jóvenes guanajuatenses para que puedan integrarse lo más pronto posible al mercado laboral que ofrece el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato, con más de 100 empresas afiliadas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *