León, Guanajuato. El pago de colegiaturas, consultas médicas se encuentran entre los gastos personales que se pueden deducir en la declaración anual de impuesto ante el SAT.
Además de ello, puedes deducir el interés real del crédito hipotecario que tengas de tu vivienda.
Una de las restricciones es que deben ser pagados con tarjeta de crédito o débito, explicó Juan Gabriel Hernández Villalobos, presidente del Colegio de Contadores Públicos de León.
El experto explicó que si estos gastos se pagan en efectivo no son deducibles, detalló que en el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) se van aprobando o rechazando, por no reunir los requisitos.
Esto aplica para los contribuyentes que ganan más de 400 mil pesos anuales como ingresos, de ganar menos, es el patrón es quien calcula el impuesto.
Aplica a todas las personas físicas que no realizan actividades empresariales, en particular, aquellos que reciben ingresos por salarios, los profesionistas también pueden hacer estas deducciones personales”, refirió el especialista en el tema.
Hernández Villalobos expuso la solicitud de devolución de impuestos, solamente se pueden aplicar en la declaración anual, como persona física ya sea asalariado o profesionista.
Para ello, los trabajadores deben comunicar a su empleador por escrito su intención de hacer su declaración anual, para que no le calculen el impuesto.
El titular del Colegio advirtió que la solicitud tiene otra limitación, no se pueden deducir más de un 15% es decir 60 mil pesos, la autoridad sólo permite este porcentaje.
Si bien en cada contribuyente el importe es diferente, la autoridad podría devolver de 3 a 5 mil pesos, detalló el especialista.
En el caso de las colegiaturas igualmente están limitadas, por ejemplo: para preescolar solo se pueden deducir 14 mil de colegiatura, primaria 12 mil pesos y secundaria 19 mil, sin importar el número de hijos y gastos totales de colegiaturas.